Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2010

España conquistó Sudáfrica y levantó su primera Copa del Mundo

Foto: (Gentileza) Larazon.com.ar
Informe: Alejandro Alegría Torres

  • La “furia roja” venció en una ajustada final a Holanda.
  • Andrés Iniesta fue el héroe español al anotar el gol del triunfo.

España escribió con letras doradas su participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, luego de derrotar por la cuenta mínima en tiempo suplementario a Holanda y coronarse campeón del máximo torneo a nivel de selecciones nacionales.
Fue un duelo dramático de principio a fin, en donde ninguno de los dos elencos logró desequilibrar en el marcador hasta el segundo tiempo suplementario, cuando Andrés Iniesta con un gran remate cruzado desató una celebración de toda la hincha roja.
El compromiso fue muy reñido e incluso ambos equipos en vez de construir fútbol, se dedicaron a destruirlo con innumerables faltas y un juego brusco que no pudo controlar en todo el cotejo el árbitro inglés Howard Webb.
Los “tulipanes” entraron nerviosos al campo de juego, les costó encontrar el ritmo del partido y Wesley Sneijder no pudo tomar la manija de su equipo. Quizás les pesó su pasado y las finales perdidas por la histórica “naranja mecánica” en los torneos de 1974 y 1978.
En cambio, los hispanos entraron mentalizados en ganar. Xavi Hernández, Xabi Alonso, David Villa y en el complemento Jesús Navas con Cesc Fábregas, ejercieron una enorme presión a los defensores naranjas, quienes para parar los ataque se llenaron de cartulinas amarillas.

Robben pudo cambiar la historia

Holanda no encontró nunca su juego y pese a que no se rindió nunca, no pudo lograr el vistoso buen fútbol que mostró en las fases anteriores. Solamente uno de sus jugadores mantuvo un buen nivel, el puntero Arjen Robben.
El atacante zurdo que actuó durante todo el compromiso por la derecha, inquietó con bastante frecuencia a Carles Puyol y Joan Capdevilla. La velocidad del ariete los complicó mucho y es por eso que en varias oportunidades tuvieron que derribarlo.
Robben no quería perder. Es por eso que peleó durante todo el compromiso, desbordó en reiteradas ocasiones y corrió como si fuera un “correcaminos”. El esfuerzo que derrochó en el campo de juego generó una oportunidad muy importante, la cual pudo cambiar la historia de la final.
A los 61 minutos, Robben le ganó en rapidez a Puyol y Gerard Piqué, entró en solitario por el centro del área y enfrentó en solitario al portero Iker Casillas. Sin embargo, no logró transformarse en héroe, ya que no definió de correcta forma y el arquero sacó su remate con el pie.

El desenlace y el héroe hispano

Luego de unos 90 minutos muy reñidos, el tiempo extra fue mucho más vertiginoso y ambas escuadras se jugaron “la vida” para conquistar el torneo y alcanzar la máxima gloria del fútbol mundial.
La “furia roja” intentó con todo, sobre todo gracias a las jugadas de los suplentes Jesús Navas y Cesc Fábregas, quienes se complementaron de correcta forma con Xavi e Iniesta, los “cerebros” del armonioso juego hispano.
La suerte empezó a acompañar a los hispanos a los 109 minutos, cuando el zaguero holandés John Heitinga cometió una falta en calidad de último hombre, cuando se arrancaba en solitario un español. El defensor fue expulsado con justicia y España se fue con todo en busca del gol del triunfo.
Es en esos momentos cuando apareció el creador Andrés Iniesta, quien se transformó en el héroe rojo, ya que el volante de FC Barcelona entró en solitario al área y con un precioso tiro cruzado batió al resistente Maartan Stekelenburg. Anotando a los 115’ el gol de la euforia, celebración e historia de la “madre patria”.

Estadísticas:

Holanda (0): Maartan Stekelenburg; Gregory Van der Wiel, John Heitinga, Joris Mathijsen, Giovanni Van Bronckhrost (104' Edson Braafheid); Mark Van Bommel, Nigel de Jong (99' Rafael Van der Vaart), Wesley Sneijder, Dirk Kuyt (71' Eljero Elia), Arjen Robben; y Robin Van Persie. DT: Bert Van Marwijk.

España (1): Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevilla; Xabi Alonso (86' Cesc Fábregas), Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta; Pedro Rodríguez (60' Jesús Navas) y David Villa (106' Fernando Torres). DT: Vicente Del Bosque.

Goles: 0-1, 115’ Andrés Iniesta (ESP).
Tarjetas amarillas: Robin Van Persie, Mark Van Bommel, Giovanni Van Bronckhrost,
Nigel de Jong, John Heitinga, Arjen Robben, Gregory Van der Wiel (HOL); Carles Puyol, Sergio Ramos, Joan Capdevilla, Xavi Hernández (ESP).
Tarjetas rojas: 109’ John Heitinga (HOL)
Arbitro: Howard Webb (ING)
Estadio: Soccer City, Johannesburgo.Final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

sábado, 10 de julio de 2010

“Premio de consuelo”: Alemania se quedó con el tercer lugar de Sudáfrica 2010

Foto: (Gentileza) Generaccion.com
Informe: Alejandro Alegría Torres.

  • El cuadro germano derrotó en un apretado duelo a Uruguay.
  • El conjunto teutón repitió de esta forma el lugar obtenido en el Mundial pasado.

Alemania se quedó con el tercer lugar de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 luego de derrotar por 3-2 en un apretado duelo a Uruguay. De esa forma el cuadro teutón consiguió por segunda vez consecutiva el “premio de consuelo” del máximo torneo a nivel de selecciones.
El encuentro fue muy disputado, pese a que el entrenador Joachim Low decidió darles minutos de juego a varios jugadores que no habían participado en la competencia. Es por eso que dejó a fuera a valores que tenían algunos problemas físicos como el goleador Miroslav Klose, el capitán Philipp Lahm y Lukas Podolski. Además, no incluyó al portero Manuel Neuer.
Por ellos ingresaron el arquero Hans-Jorg Butt, el lateral derecho Dennis Aogo, el volante diestro Marcell Jansen y el atacante Cacau. Además del retorno del destacado jugador Thomas Müller, quien se perdió las semifinales por suspensión.
El elenco europeo comenzó ganando el encuentro tempranamente, cuando a los 19 minutos Müller aprovechó un rebote que dejó el porter Fernando Muslera tras un remate de Bastian Schweinsteiger y concretó la primera cifra.
Pero los “charrúas” demostraron su capacidad de lucha y reacción, característica que distinguió al cuadro oriental en todo el torneo. Es por eso que a los 27’, y luego de una gran jugada colectiva, Edinson Cavani anotó el empate.

Los errores celestes

El segundo lapso comenzó de gran manera para la “celeste”, cuando su máximo goleador Diego Forlán aprovechó un preciso centro desde la banda derecha de Egidio Arevalo para desnivelar el encuentro al minuto 51.
Pero la alegría uruguaya duró poco. Bastaron cinco minutos para que la escuadra alemana reaccionara y emparejara el compromiso. El cuadro teutón aprovechó los errores de la defensa celeste y Marcell Jansen concretó el segundo gol del cuadro europeo tras una mala salida de Fernando Muslera.
Uruguay no bajó los brazos y comenzó a dominar el duelo, aunque el trámite era parejo. Sin embargo, cuando mejor jugaban los sudamericanos, un nuevo error de su zaga terminó perjudicándolos.
Sami Khedira fue el verdugo de los sudamericanos a los 83’, luego que cabeceara un centro y la pelota se desviara por mala fortuna en el capitán uruguayo Diego Lugano. De esa manera, quedó descolocado el portero Muslera y se terminó sentenciando la victoria de los teutones.
La última llegada del equipo de Oscar Tabarez, fue un remate de tiro libre en el último minuto de Diego Forlán que golpeó el palo. Mala suerte para los orientales, quienes nunca han podido derrotar a Alemania en un Mundial. A su vez, esta fue la segunda vez consecutiva que los europeos ocupan el tercer lugar de un Copa del Mundo.


Estadísticas:

Uruguay (2): Fernando Muslera; Jorge Fucile, Diego Lugano, Diego Godín, Martín Cáceres; Maximiliano Pereira, Diego Pérez (76' Walter Gargano), Egidio Arevalo, Edinson Cavani (88' Sebastián Abreu); Luis Suárez, Diego Forlán. DT: Oscar Washington Tabarez.

Alemania (3): Hans-Jorg Butt; Dennis Aogo, Per Mertesacker, Arne Friedrich, Jerome Boateng; Bastian Schweinsteiger, Sami Khedira, Marcell Jansen (81' Toni Kroos), Mesüt Ozil (90' Serdar Tasci), Thomas Müller; y Cacau (73' Stefan Kiebling). DT: Joachim Low.

Goles: 0-1, 19' Thomas Muller (ALE); 1-1, 27' Edinson Cavani (URU); 2-1, 51' Diego Forlán (URU); 2-2, 56' Marcell Jansen (ALE); 2-3, 83' Sami Khedira (ALE).
Tarjetas amarillas: Dennis Aogo, Cacau, Arne Friedrich (Alemania); Diego Pérez (URU).
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Benito Archundia (MEX)
Estadio: Port Elizabeth
Tercer y Cuarto lugar, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

martes, 6 de julio de 2010

No hubo Milagro: Uruguay luchó, pero cayó ante Holanda

Foto: (Gentileza) Elpais.com.uy
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • La “garra charrúa” estuvo cerca de aguar la fiesta naranja.
  • El cuadro europeo se clasificó a su tercera final de un Mundial.

Esta vez no hubo milagro. La “garra charrúa” no fue suficiente, ya que la “máquina” de Holanda logró imponerse 3-2 en una semifinal muy reñida y aseguró su participación en la tercera final de una Copa del Mundo en su historia.
Sin duda será un partido recordado, no sólo por el buen nivel de juego de los “tulipanes”, si no que también por el espíritu de lucha de “la celeste”. Fue una dura batalla en donde ambos conjuntos combatieron hasta el pitazo final.
El cuadro sudamericano comenzó jugando con un planteamiento de resguardo, mostrando respeto ante la velocidad de su oponente y así intentó mantener distante el balón en los primeros minutos.
Aunque la estrategia del “maestro” Oscar Tabarez no previó que Giovanni Van Bronckhorst iba a destruir sus planes con un tremendo “cañonazo” a los 17 minutos. Todo esto porque el capitán holandés sacó un potente remate desde mucha distancia que se metió en el ángulo del arco que custodiaba Fernando Muslera y marcó con un gran golazo la apertura de la cuenta.
Pero los uruguayos no son de los que se dan por vencidos sin brindar batalla. Es por eso que inmediatamente intentaron contrarrestar la ventaja de su oponente y adelantaron sus líneas para conseguir la igualdad.
Premio que obtuvieron a los 40’ cuando la gran figura orienta, Diego Forlán se escapó por el centro, encaró y sacó un violento zapatazo que no pudo controlar el portero Maarten Stekelenburg y se incrustó en el arco de los europeos. Hermoso tanto del atacante de Atlético de Madrid, con el cual devolvió a su país a seguir luchando por el paso a la soñada final.

Garra v/s Habilidad

El segundo tiempo comenzó muy nivelado. La escuadra uruguaya nuevamente intentó imponer su orden defensivo y por buena parte del complemento lo logró, ocasionando que el rival no construyera su gran juego.
De hecho, el cuadro de Oscar Tabarez tuvo una gran posibilidad cuando Diego Forlán, quien llevo la jineta de capitán ante la ausencia de Diego Lugano, realizó una perfecta ejecución de un tiro libre. El meta Stekelenburg estuvo notable para manotear el balón.
Esa llegada hizo que el conjunto naranja despertara de su “sueño” e intentara desnivelar el compromiso. Es ahí que comenzó a aparecer la habilidad de sus jugadores. A los 67’, cuando Rafael Van der Vaart disparó desde la izquierda y el portero Muslera manoteó de apuro. El rebote le quedó a Arjen Robben, quien desvió su tiro.
Dos minutos más tarde, Wesley Sneijder penetró el área “charrúa” y le pegó mordido a la pelota. El esférico se desvió en Maximiliano Pereira y luego Robin Van Persie hizo una “pantalla” desde dudosa posición que confundió a Mulera y provocó la alegría de Holanda.
El remate vino enseguida. Dirk Kuyt sacó un centro desde la izquierda a los 72’ y Robben conectó un precioso cabezazo cruzado que se metió en la esquina inferior del arco de Uruguay. Fue el gol de la victoria, un gol que permitió a los holandeses alcanzar una final luego de 32 años.
Pero no estaba todo dicho. Uruguay nunca baja los brazos y eso quedó demostrado en el cotejo. A los 91’, Maximiliano Pereira anotó el descuento tras una jugada preparada de tiro libre que definió de fuera del área con un remate en diagonal.
Después, lo tuvieron Abreu, Cavani y Victorino en las últimas jugadas. Pero esta vez no hubo milagro. La “garra” no pudo ante la habilidad y Holanda se clasificó con justicia a la definición del torneo. Por otra parte, “la celeste” se despidió como ellos saben, luchando con dignidad y con la frente en alto.

Estadísticas:

Uruguay (2): Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Mauricio Victorino
Diego Godín, Martín Cáceres; Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos, Walter Gargano, Álvaro Pereira (77’ Sebastián Abreu); Edinson Cavani y Diego Forlán (83’ Sebastián Fernández). DT: Oscar Tabarez.

Holanda (3):Maarten Stekelenburg; Khalid Boulahrouz, John Heitinga, Joris Mathijsen , Giovanni Van Bronckhorst; Mark Van Bommel, Demy DeZeeuw (46’ Rafael Van der Vaart), Wesley Sneijder, Dirk Kuyt, Arjen Robben (89’ Eljero Elia); y Robin Van Persie. DT: Bert Van Marjik.

Goles: 0-1,17’ Giovanni Van Bronckhorst (HOL); 1-1, 40’ Diego Forlán (URU); 1-2, 67’ Wesley Sneijder (HOL); 1-3, 72’ Arjen Robben (HOL); 2-3, 91’ Maximiliano Pereira (URU).
Tarjetas amarillas: Maximiliano Pereira, Martín Cáceres (URU); Wesley Sneijder, Khalid Boulahrouz, Mark Van Bommel (HOL).
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Ravshan Irmatov (UZB)
Estadio: Green Point Stadium, Ciudad del Cabo.Semifinales, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

sábado, 3 de julio de 2010

España superó a Paraguay y llegó por primera vez a semifinales

Foto: (Gentileza) Agencia Reuters
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • Los hispanos lograron la victoria gracias al quinto gol de Villa en el torneo.
  • Ambas selecciones desperdiciaron lanzamientos penales durante el duelo.

España logró por primera vez su clasificación a semifinales en una Copa del Mundo, luego de derrotar en un choque muy cerrado por la cuenta mínima al defensivo equipo de Paraguay en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo.
El primer tiempo entre hispanos y guaraníes fue de “dientes apretados” y fuerte marcación. El elenco europeo dominó el balón durante todo el encuentro, mientras que sus rivales se guarecieron en su propio campo de juego esperando realizar contragolpes peligrosos.
Es por eso que ninguno de los dos elencos pudo causar gran daño en la portería contrincante. El cuadro europeo tuvo su mejor llegada a los 28 minutos, cuando Xavi recibió un balón de espaldas al arco, lo amortiguó con el muslo y se dio una media vuelta rápida en la cual golpeó de volea el balón. El esférico paso muy cerca del travesaño.
En cambio, el conjunto albirrojo se acercó con un gol que fue anulado a Nelson Haedo Valdez a los 40’ y un contraataque del mismo atacante que terminó con un violento remate que se perdió por un costado.

Penal vs. Penal

El segundo tiempo comenzó con todo. Ambos equipos salieron a ganar el duelo, pero sobre todo los españoles buscaron intentar abrir el marcador con todos sus hombres.
Aunque Paraguay se acercó con mayor posibilidad, luego que Gerard Piqué bajó en el área a Oscar Cardozo y el árbitro Carlos Batres cobró el penal. La pena máxima la sirvió el mismo delantero a los 58’, pero el tiro fue malo y lo capturó el portero Iker Casillas.
La respuesta de los ibéricos llegó al minuto después, cuando el guatemalteco Bartes sancionó penal por falta de Antolín Alcaraz por sobre David Villa. Xavi Alonso también tuvo mala fortuna, porque pese a que concretó en primera instancia, su tanto fue anulado por invasión al área. Luego, remató de nuevo y Justo Villar contuvo el remate.

Supremacía española

España no se rindió, siguió luchando y buscando su clasificación a su primera semifinal en la historia. Es por eso que intentó, primero por dos remates de Xavi Hernández que se marcharon cerca de los postes.
Es por eso que la anotación soñada llegó. A los 82’, cuando Andrés Iniesta llegó por el centro, la tocó para Pedro, quien sacó un remate potente que golpeó en el poste y le quedó a David Villa. El goleador del Mundial no perdonó y concretó su quinto gol en la competencia.
Después, Paraguay quiso igualar. Es por eso que ingresó a la cancha Lucas Barrios, quien tuvo una clara posibilidad a los 88 minutos, pero el ex ariete de Colo Colo no pudo, el rebote le quedó a Roque Santa Cruz, quien no pudo superar al portero Casillas.
Al final, Villa tuvo la oportunidad de ampliar la cuenta, pero no logró superar a Villar. Es por eso que el encuentro concluyó con una justa victoria por 1-0 de la “furia roja”, la cual accedió por primera vez a la ronda de los cuatro mejores y luchará ante Alemania por el paso a la final.

Estadísticas:
Paraguay (0): Justo Villar; Antolín Alcaraz, Paulo Da Silva, Darío Verón, Claudio Morel; Cristian Riveros, Víctor Cáceres (83’ Lucas Barrios), Edgar Barreto (63’ Enrique Vera), Jonathan Santana; Nelson Haedo Valdez (71’ Roque Santa Cruz), Oscar Cardozo. DT: Gerardo Martino.

España (1): Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol (83’ Carlos Marchena), Joan Capdevila; Sergio Busquets, Xabi Alonso (74’ Pedro), Andrés Iniesta, Xavi Hernández; David Villa, Fernando Torres (55’ Cesc Fábregas). DT: Vicente Del Bosque.

Goles: 0-1, 82’ David Villa (ESP).
Tarjetas amarillas: Víctor Cáceres, Antolín Alcaraz, Claudio Morel Rodríguez, Jonathan Santana (PAR); Gerard Piqué, Sergio Busquets (ESP).
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Carlos Batres (GUA)
Estadio: Ellis Park, Johannesburgo.Cuartos de final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

¡Le faltó el respeto! Alemania humilló y goleó a Argentina


Foto: (Gentileza) Agencia AP
Informe: Alejandro Alegría Torres

  • El cuadro germano se clasificó a semifinales con un verdadero espectaculo.
  • El “polémico” Schweinsteiger fue la figura y Klose quedó a un gol del récord de Ronaldo.

Alemania goleó a Argentina por 4-0 y con un gran nivel de juego le faltó el respeto al equipo de Diego Armando Maradona, alcanzando las semifinales de un mundial por tercera vez consecutiva.
Los alemanes comenzaron dominando el encuentro y se pusieron rápidamente en ventaja. Luego que a los 3 minutos de juego, un tiro libre servido desde la derecha fuera cabeceado por Thomas Müller, quien se desmarcó de Nicolás Otamendi y batió con un certero cabezazo a Sergio Romero.
Los trasandinos sintieron el golpe y los europeos se hicieron del balón en gran parte de la primera mitad. De hecho, fueron ellos que tuvieron la mejo oportunidad de gol, cuando Lukas Podolski mandó un pase cruzado para Miroslav Klose, el cual en solitario le pegó desviado al balón.
El elenco “albiceleste” se acercó a los 36’, luego que Martín Heinze recibiera un pase sin marcas y habilitara a Gonzalo Higuain, quien fiel a su estilo aprovechó la oportunidad y anotó. Pero todo fue anulado por posición de adelanto del lateral izquierdo.
En la segunda mitad, los argentinos salieron con la mente fija en el empate y durante varios minutos transformaron en figura al portero Manuel Neuer. El meta detuvo remates de Lionel Messi, Carlos Tévez, Gonzalo Higuain y Angel Di María.

"El baile teutón"

Luego de aguantar esas arremetidas, el equipo de Joachim Low se armó y comenzó a realizar su buen juego, teniendo como base a Bastian Schweinsteiger. El mediocampista, quien durante la semana calentó el encuentro con fuertes declaraciones, nuevamente le faltó el respeto a los sudamericanos.
El primer paso del “baile teutón” fue una jugada que inició Schweinsteiger, quien combinó con Podolski. El polaco nacionalizado alemán ganó la banda izquierda y realizó una perfecta habilitación para Miroslav Klose. El goleador no perdonó y casi metiéndose al arco anotó a los 67’.
La segunda fue la obra maestra de Schweinsteiger, quien se sacó a tres defensores trasandinos, se metió en el área y dio un pase atrás que encontró en solitario al defensor Arne Friedrich. El zaguero metió con una “barrida” la pelota en el arco a los 73’ y desató la fiesta en Berlín.
Pero había más. Faltaba la “guinda de la torta”. Cuando terminaba el encuentro el “turquito” Mesut Özil se mandó por la banda zurda y le entregó en bandeja de plata a Klose el cuarto gol. El ariete marcó y de esa forma su gol número 14 en mundiales y quedó a un tanto del récord histórico de Ronaldo.
Alemania le faltó el respeto dentro y fuera de la cancha a Argentina, se colgó el cartel de máximo favorito del torneo y ahora espera en semifinales al ganador del compromiso entre España y Paraguay.

Estadísticas:
Alemania (4): Manuel Neuer; Philipp Lahm, Per Mertesacker, Arne Friedrich, Jerome Boateng (72’ Marcell Jansen); Sami Khedira (77’ Toni Kroos), Bastian Schweinsteiger, Thomas Müller (83’ Piotr Trochows), Mesut Özil, Lukas Podolski; y Miroslav Klose. DT: Joachim Low.

Argentina (0): Sergio Romero; Nicolás Otamendi (68’ Javier Pastore), Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Heinze; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Angel Di María (76’ Sergio Agüero); Carlos Tévez, Lionel Messi y Gonzalo Higuain. DT: Diego Maradona.

Goles: 1-0, 3’ Thomas Müller (ALE); 2-0, 67’ Miroslav Klose (ALE); 3-0, 73’ Arne Friedrich (ALE); 4-0, 89’ Miroslav Klose (ALE)
Tarjetas amarillas: Nicolás Otamendi, Javier Mascherano (ARG); Thomas Müller (ALE)
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Ravshan Irmatov (UZB)
Estadio: Estadio Green Point, Ciudad del Cabo
Cuartos de final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

viernes, 2 de julio de 2010

Uruguay ganó un partido de “locos” por penales a Ghana y se metió en semifinales


Foto: (Gentileza) Agencia Reuters
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • El cuadro celeste se matriculó entre los cuatro mejores después de 40 años.
  • El “loco” Abreu anotó el gol de la victoria en la definición desde los 12 pasos.

Una locura fue la que dejó a Uruguay entre los cuatro mejores del mundo. Una locura, tanto por la definición del partido, como por la fiesta que se desató tras el encuentro, como por su héroe Sebastián Abreu. Una locura que tuvo como resultado una victoria en penales por 4-2, luego de un disputado 1-1 con que terminaron los 120 minutos.
Es que el encuentro tuvo de todo. Ambos equipos lucharon por su propia historia. Las “estrellas negras” intentaron ser el primer representante de África en clasificar a semifinales de un Mundial, mientras que los “charrúas” lucharon por quedar entre los cuatro primeros desde el recordado cuarto lugar de 1970. Al final, se quedó con el triunfo el equipo de Sudamérica.
Los sudamericanos comenzaron dominando el compromiso en los primeros minutos, imponiendo su experiencia como bicampeones del orbe y realizando sendos ataques que inquietaron al portero Richard Kingson.
Cuando parecía que Luis Suárez y Diego Forlán iban a inaugurar en cualquier momento el marcador, fueron los ghaneses los que se pusieron arriba de la cuenta en la búsqueda del segundo semifinalista.
Un gran remate potente del volante Sulley Muntari derrumbó a la defensa celeste y dejó sin opciones al portero Fernando Muslera. El mediocampista de Inter de Milán a los 45 minutos desató la alegría de todo el continente africano.
El panorama era malo para los celestes, quienes además sufrieron la considerable baja de su capitán Diego Lugano a los 35’, luego que no pudiera seguir jugando producto de una lesión. En su reemplazó entró el colocolino Andrés Scotti, dejando junto a los azules Mauricio Victorino y Álvaro Fernández a tres jugadores que militan en Chile en el campo de juego.

El despertar “charrúa”

Los “charrúas” se armaron en el entretiempo y el “maestro” Tabárez decidió el ingreso de Nicolás Lodeiro en reemplazo de Fernández para tener un armador de juego en la cancha.
Es por eso que la república oriental mejoró en el complemento y comenzó a originar vertiginosos ataques que nuevamente comenzaron a inquietar al meta ghanés.
Es por eso que el empate no tardó en llegar. Diego Forlán realizó una maravillosa ejecución en un tiro libre que engañó al portero Kingson y significó la igualdad en el marcador.
Después del tanto uruguayo, el partido tomó otro color. El duelo fue de ida y vuelta, en donde grandes ataques realizados por las dos escuadras mantuvieron el peligro latente en todo el duelo, has que se acabaron los 90 minutos y se tuvo que definir el compromiso en el alargue.

El milagro uruguayo

En el primer tiempo extra, Asamoah Gyan casi sorprendió a la retaguardia de Uruguay, luego que Egidio Arévalo perdió una pelota en plena área y el atacante de las “estrellas negras” chocó con Scotti, quien ganó la pelota.
El cansancio provocó que en los 30 minutos de prorroga los equipos no tuvieran muchas llegadas, auque fueron los africanos los siguieron teniendo el dominio del balón y que buscaron con mayor profundidad el desempate.
Es por eso que el vertiginoso Gyan con un cabezazo y luego el veterano Stephen Appiah con un ataque por el centro, intentaron concretar la segunda cifra para su selección. Después Forlán se lo perdió con un tiro elevado, Scotti casi marca un autogol y Boateng se lo comió de cabeza.
Cuando se jugaba el último minuto, tras un tiro libre y sucesivos rebotes, un cabezazo fue sacado desde la línea con la mano de Luis Suárez. Asamoah Gyan fue el encargado de cobrar el disparo, pero el tiro de la figura de Ghana golpeó el travesaño y se salvó el conjunto sudamericano.

¡Una locura!

Al final todo se definió en desde los 12 pasos. Diego Forlán marcó el primero de los uruguayos, luego Asamoah Gyan reparó su error y demostró que en África también tienen “huevos”.
Los zagueros “charrúas” que juegan en Chile, Mauricio Victorino y Andrés Scotti convirtieron. Lo mismo hizo el volante Stephen Appiah con un gran remate. Pero el capitán africano falló y Jonathan Mensah disparó un remate fácil que capturó el portero Fernando Muslera.
La ansiedad le jugó en contra a Maximiliano Pereira, quien mandó su remate a las nubes. Sin embargo, cuando pareció que todo se igualaba, el joven ariete Dominic Adiyiah no pudo con Muslera y el portero celeste se transformó en figura cuando detuvo el tiro.
Todo quedó en los pies de Sebastián Abreu. El “loco”, fiel a su estilo, remató un tiro débil, bombeado, una verdadera “locura” a estas alturas del compromiso, la cual engañó a Kingson y desató el carnaval en todo Uruguay. Un remate que dejó a los orientales en semifinales, una anotación que permite al elenco de Tabárez seguir soñando con su tercer titulo mundial y definir su paso a la final ante Holanda.

Estadísticas:

Uruguay 1(4): Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Mauricio Victorino, Diego Lugano (35’ Andrés Scotti), Jorge Fucile; Egidio Arévalo, Diego Pérez, Álvaro Fernández (46’ Nicolás Lodeiro); Edinson Cavani (75’ Sebastián Abreu), Luis Suárez y Diego Forlán. DT: Oscar Tabárez.

Ghana 1(2): Richard Kingson; John Pantsil, Isaac Vorsah, Jonathan Mensah, Hans Sarpai; Anthony Anna, Samuel Inkoom (73’ Stephen Appiah), Kevin Prince Boateng, Sulley Muntari (86’ Dominic Adiyiah), Kwadwo Asamoah; y Asamoah Gyan. DT: Milovan Rajevac.

Goles: 1-0, 45’ Sulley Muntari (GHA); 1-1, 54’ Diego Forlán (URU)
Penales: Anotaron para Uruguay; Diego Forlán, Mauricio Victorino, Andrés Scotti y Sebastián Abreu. Falló Maximiliano Pereira.
Anotaron en Ghana; Asamoah Gyan y Stephen Appiah. Fallaron Jonathan Mensah y Dominic Adiyiah.
Tarjetas amarillas: John Pantsil, Hans Sarpei, Jonathan Mensah (GHA); Jorge Fucile, Egidio Arévalo, Diego Pérez (URU).
Tarjetas rojas: 120’ Luis Suárez (URU).
Arbitro: Olegario Benquerenga (POR)
Estadio: Soccer City, Johannesburgo.
Cuartos de Final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010

Holanda sorprendió al mundo eliminando a Brasil

Foto: (Gentileza) Agencia Reuters.
Informe: Alejandro Alegría Torres.
  • La “naranja mecánica” jugó un gran segundo tiempo y sorprendió al máximo favorito.
  • Sneijder y un autogol de Felipe Melo permitieron el paso de los “tulipanes” a semifinales.

Holanda cambió la historia y sorprendió a todo el planeta tras realizar un espectacular segundo tiempo que le permitió derrotar por 2-1 al pentacampeón Brasil y de esa forma se clasificó a las semifinales de Sudáfrica 2010.
El cuadro “verdeamarelo” fue el claro dominador del primer tiempo, ya que no dejó que los europeos atacaran y además logró desplegar todo su ataque con una gran cantidad de jugadores.
La primera jugada de peligro que tuvo el “Scratch” fue a los 7 minutos, cuando Michel Bastos quedó en solitario tras un gran pase y habilitó a Robinho para que marcara la primera diana. La jugada fue anulada por posición fuera de juego del lateral izquierdo.
Dos minutos después se desató el carnaval. Felipe Melo realizó un notable pase en profundad entre líneas que dejó sin marcas a Robinho, el ariete de Santos no perdonó a Maarten Stekelenburg y con tiro potente marcó la primera cifra del compromiso.
La “naranja mecánica” no bajó los brazos. Aunque pese a que se acercó con un remate de Dirk Kuyt a los 10’, no causó más ataques peligrosos. La defensa del elenco pentacampeón demostró su solvencia y el sello de aplicación que les inculcó Dunga.
Luego vino un remate de Juan que se fue por sobre el arco a los 26’ y una jugada llena de “jogo bonito” a los 30’ en donde se juntaron Robinho, Luis Fabiano y Kaká, la cual concluyó con un tiro del volante de Real Madrid que consiguió sacar Stekelenburg.
Al filo del primer lapso, una bella combinación brasileña terminó en un remate potente de Maicon que pegó en la parte exterior del arco holandés. Era el aviso de que los sudamericanos no iban a dejar de presionar en busca de otras anotaciones.

Arremetida Naranja

Pero la historia cambió. En el segundo tiempo el orden y la disciplina defensiva de Dunga desaparecieron. También los ataques contundentes y sus máximas figuras. Fue otro Brasil el que salió a la cancha en la segunda mitad y también fue otra Holanda.
Los “tulipanes” se mentalizaron y salieron con sed de triunfo. El equipo de Bert Van Marwijk comandado por Wesley Sneijder se creyó el cuento y buscaron decididamente un triunfo que los acercara a un título que durante toda su historia no han podido conquistar.
Fue la arremetida "naranja”, que comenzó con un centro desde la derecha de Sneidjer que no pudo despejar un nervioso Julio César y que terminó metiendo en su propio arco Felipe Melo a los 53’.
Fue un gol que levantó aún más la consigna de los holandeses, un gol que derrumbó la solvencia brasileña. Una anotación que significó el descontrol de los pentacampeones del mundo y su posterior eliminación.
A los 67’ y a través de una nueva pelota parada, apareció nuevamente el pequeño Snejder, quien con un cabezazo y tras un perfecto pivoteo de Kuyt mandó la pelota al interior de la portería y derribó los sueños de los pupilos de Dunga.
Holanda después controló la pelota y aguantó en los minutos que restaban del encuentro. Eso motivó a la expulsión de Felipe Melo, quien victima de la impotencia agredió a un rival a los 72’.
Con un hombre más, la “naranja mecánica” logró afirmar su victoria y se cobró venganza de las eliminaciones que sufrió frente a los “verdeamarelos” en 1994 y 1998. Además, con este triunfo se permitió por primera vez en el torneo, pese a tener una “canasta limpia”, soñar con el máximo premio y descubrir que esa meta está cada vez más cerca.

Estadísticas:
Holanda (2):Maarten Stekelenburg; Gregory Van der Wiel, John Heitinga, André Ooijer, Giovanni Van Bronckhorst; Mark Van Bommel, Nigel De Jong, Wesley Sneijder, Dirk Kuyt; Arjen Robben; y Robin Van Persie (85' Klaas-Jan Hunterlaar). DT: Bert Van Marwijk.

Brasil (1): Julio César; Maicon, Lucio, Juan, Michel Bastos (61' Gilberto Melo); Gilberto Silva, Felipe Melo, Daniel Alves, Kaká; Robinho y Luis Fabiano (76' Nilmar). DT: Dunga.

Goles: 0-1, 9’ Robinho (BRA); 1-1, 53’ Felipe Melo (HOL, autogol); 2-1, 67’ Wesley Sneijder (HOL).
Tarjetas amarillas: John Heitinga, André Ooijer, Nigel De Jong, Gregory Van der Wiel (HOL); Michel Bastos (BRA).
Tarjetas rojas: 72’ Felipe Melo (BRA)
Arbitro: Yuishi Nishimura (JAP)
Estadio: “Nelson Mandela”, Porth Elizabeth.
Cuartos de final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

martes, 29 de junio de 2010

Paraguay avanzó a cuartos gracias a los lanzamientos penales

Foto: (Gentileza) Elcomercio.pe
Informe: Alejandro Alegría Torres

  • El equipo guaraní igualó sin goles ante Japón en un disputado duelo.
  • El cuadro “albirojo” se transformó en el cuarto sudamericano clasificado.

Paraguay se transformó en el cuarto equipo sudamericano clasificado a los cuartos de final luego de vencer en lanzamientos penales por 5-3 a Japón, en un duelo que terminó igualado sin goles durante 120 minutos.
El elenco guaraní no jugó un buen partido y no fue capaz de superar a los nipones durante el encuentro, pero fue más efectivo en la ronda de lanzamientos decisivos y pudo acceder a la siguiente etapa, en la cual tendrá como rival al ganador del duelo entre España y Portugal.
El compromiso fue muy igualado y estuvo marcado por el poco riesgo que tomaron ambas selecciones, las cuales esperaron durante todo el encuentro algún error del rival y no fueron capaces de generar planteamientos ofensivos en el compromiso.
La oportunidad más clara para los pupilos de Gerardo Martino estuvo en los pies del ex colocolino Lucas Barrios, quien a los 19 minutos burló a un defensor y sacó un remate débil que contuvo sin problemas el portero Eiji Kawashima.
Por su parte, los asiáticos se aproximaron con un remate preciso de Daisuke Matsui a los 22’, el cual había dejado sin opción al meta Justo Villar, pero que caprichosamente golpeó el travesaño.
Luego, el trámite del encuentro fue parejo y los equipos no se hicieron mucho daño. Salvo en el tiempo complementario, en donde la desesperación por desnivelar ocasionó algunas llegadas de riesgo que no lograron abrir el marcador.
En los tiros desde los 12 pasos, los de Martino fueron los más efectivos anotando todos sus disparos. Convirtieron Edgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros, Nelson Haedo Valdéz y Oscar Cardozo.
Por su parte, la mala suerte perjudicó a los del “sol naciente”. Pese a que concretaron sus remates Yasuhito Endo, Makoto Hasebe y Keisuke Honda, el experimentado Yuichi Komano falló al atinarle al poste.
Paraguay con su victoria batió dos récords. En primer lugar, es la primera vez que se clasifican a las instancia de los ochos mejores y segundo, también es novedad que cuatro equipos de este continente lleguen a esa instancia.

Estadísticas:

Paraguay 0 (5): Justo Villar; Carlos Bonet, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Claudio Morel; Néstor Ortigoza (75' Edgar Barreto), Enrique Vera, Cristian Riveros; Roque Santa Cruz (96' Oscar Cardozo), Edgar Benítez (60' Nelson Haedo Valdez) y Lucas Barrios. DT: Gerardo Martino.

Japón 0 (3): Eiji Kawashima; Yuki Abe (80' Kengo Nakamura), Yuichi Komano, Marcus Tulio Tanaka, Yuto Nagatomo; Yasuhito Endo, Daisuke Matsui (63' Shinji Okazaki), Yuji Nakazawa, Makoto Hasebe; Keisuke Honda y Yoshito Okubo (105’ Keiji Tamada). DT: Takeshi Okada.

Goles: No hubo.
Penales: Anotaron para Paraguay; Edgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros, Nelson Haedo Valdéz y Oscar Cardozo. Anotaron para Japón; Yasuhito Endo, Makoto Hasebe y Keisuke Honda. Falló Yuichi Komano.
Tarjetas amarillas: Cristián Riveros (PAR); Yuto Nagamoto, Yauhito Endo, Daisuke Matsui, Keisuke Honda (JAP).
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Frank De Bleeckere (BEL)
Estadio: Loftus Versfeld, de Pretoria.Octavos de final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

lunes, 28 de junio de 2010

Con la historia no se juega: Chile fue eliminado por Brasil

Foto: (Gentileza) Agencia Reuters
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • Los pupilos de Bielsa jugaron un buen partido pero no pudieron con el “Scratch”.
  • El elenco nacional dejó una buena impresión y una fuerte base para las próximas clasificatorias.
Chile no pudo ante la historia y cayó por 0-3 ante la poderosa selección de Brasil, resultado que terminó por sepultar los sueños de todo nuestro país en Sudáfrica y nos eliminó de la Copa del Mundo.
La “roja” entró con muchas ganas y jugando de forma ordenada. El planteamiento de Marcelo Bielsa buscaba una salida rápida y sobre todo impedir que los brasileños nos causaran daño por las bandas, es por eso que el duelo en los primeros minutos estuvo parejo.
El equipo nacional tuvo una gran chance en un contragolpe rápido, en el cual Alexis Sánchez metió un gran pase entre líneas para Humberto Suazo, pero el “chupete” no pudo rematar cómodo y Julio César capturó la pelota a los 13 minutos.
Después, vino el error garrafal en la zaga nacional. Una desaplicación en la marca que hizo que todos se acordaran de los ausentes Waldo Ponce y Gary Medel. Tiro de esquina servido por Dani Alves desde la derecha y potente cabezazo en solitario de Juan. Ni Ismael Fuentes, ni Pablo Contreras lo marcaron y Claudio Bravo fue batido a los 34’.
Lo peor ocurrió tres minutos después, cuando en un veloz contraataque pilló mal parada a la retaguardia criolla y Luis Fabiano dejó tirado en el suelo a Bravo, para aumentar la victoria de la “verdeamarela”.
Bielsa tomo cartas en el asunto. Mandó al campo de juego a Jorge Valdivia y Rodrigo Tello, sacó a Contreras y a Mark González. El equipo comenzó a manejar nuevamente el esférico y busco acercarse al arco rival.
Pero los dirigidos de Dunga no estaban para sorpresas y apareció Robinho. El mismo que había embocado goles e partidos anteriores contra nuestro país. El hábil atacante de Santos recibió un pase de Ramires y sentenció el marcador a los 59’.
Al final del compromiso, Chile intentó anotar el descuento. Luchó con todo en busca del merecido gol del honor. Sánchez, Valdivia, Suazo y Beausejour tuvieron oportunidades, pero la más clara, la del oriundo de San Antonio pegó en el palo y la suerte no quiso que entrara.
Pese a la derrota se deben sacar cosas positivas. El equipo comandado por el seleccionador rosarino formó una buena base, de jugadores jóvenes, fuertes, con mentalidad ganadora y espíritu combativo. Un equipo que seguramente dará que hablar en el futuro y que esperemos, tenga una revancha en el Mundial de Brasil 1014.

Estadísticas:


Chile (0): Claudio Bravo; Gonzalo Jara, Ismael Fuentes, Pablo Contreras (46' Rodrigo Tello), Arturo Vidal; Mauricio Isla (62' Rodrigo Millar), Carlos Carmona, Jean Beausejour; Alexis Sánchez, Humberto Suazo, Mark González (46' Jorge Valdivia). DT: Marcelo Bielsa.

Brasil (3): Julio César; Maicon, Lucio, Juan, Michel Bastos; Dani Alves, Ramires, Gilberto Silva, Kaká (80' Kléberson); Robinho (85' Gilberto Melo) y Luis Fabiano (75' Nilmar). DT: Dunga.

Goles: 1-0, 34’ Juan (BRA); 2-0, 37’ Luis Fabiano (BRA); 3-0, 59’ Robinho (BRA).
Tarjetas amarillas: Arturo Vidal, Ismael Fuentes, Rodrigo Millar (CHI); Kaká y Ramires (BRA).
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Howard Webb (ING)
Estadio: Soccer City, Johannesburgo.
Octavos de final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

domingo, 27 de junio de 2010

Rosetti, Higuaín y Tévez clasificaron a Argentina a cuartos de final


Foto: (Gentileza) Agencia EFE
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • El elenco trasandino se impuso a México gracias a su potencia ofensiva y un error arbitral.
  • El cuadro de Diego Maradona se enfrentará a Alemania por el paso a semifinales.

Argentina superó a México por 3-1 gracias a la gran potencia ofensiva de sus delanteros y un error arbitral, de esa forma se clasificó a cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 y afirmó su candidatura de cara a la definición del torneo.
Los “aztecas” comenzaron atacando con todo y tuvieron las mejores oportunidades de gol durante los minutos iniciales del encuentro. La primera llegada fue un remate de distancia de Carlos Salcido que golpeó el travesaño a los 9’ y luego, al minuto siguiente, Andrés Guardado sacó un tiro que pasó rozando el palo izquierdo de la portería trasandina.
Pero cuando el cuadro norteamericano jugaba su mejor fútbol y dominaba el encuentro, en el cual incluso a los 13’ tuvo otra gran llegada por parte de Javier Hernández, un horrible error del árbitro italiano Roberto Rossetti cambió totalmente el transcurso del partido.
Rosetti junto con su asistente Stefano Ayroldi validaron un gol que Carlos Tévez anotó desde posición ilegitima a los 25’. Todo nació de un rebote que dejó el portero Oscar Pérez, el cual aprovechó Lionel Messi pare realizar un excelente “globito” que desde el área chica metió en el arco con un cabezazo el delantero del Manchester City.
Luego, los pupilos de de Diego Armando Maradona se adueñaron del balón, comenzaron a realizar su buen juego y a presionar a los dubitativos centrales mexicanos. Justamente un error del zaguero Francisco Rodríguez a los 31’ terminó en el segundo tanto trasandino, ya que Gonzalo Higuaín le robó un balón, burló al “conejo” Pérez y mandó la pelota dentro del arco.
Con este gol, el atacante de Real Madrid alcanzó el liderato en la tabla de goleadores, ya que significó su cuarta conquista en la competencia. Dejando atrás los tres tantos que tienen el español David Villa, el alemán Thomas Mueller, al ghanés Asamoah Gyan, el uruguayo Luis Suárez, el eslovaco Robert Vittek y el estadounidense Landon Donovan.
En la segunda mitad, la “albiceleste” salió a la cancha con la clara disposición de definir el encuentro y cumplió su objetivo. A los 51’, Carlos Tévez realizó una espectacular jugada que terminó con un hermoso remate potente que se incrustó en el arco de la escuadra verde.
Los dirigidos por Javier Aguirre siguieron luchando durante todo el complemento y solamente pudieron descotar a los 70 minutos, cuando el hábil “chicharrito” Hernández batió al meta Sergio Romero con un violento remate. Antes, Pablo Barrera tuvo una gran chance que sacó Gabriel Heinze desde la línea.
Un triunfo merecido, pero un poco ayudado por el árbitro, de Argentina. El cual los instala en cuartos de final, en donde deberán enfrentar al poderoso cuadro de Alemania, quien venció por 4-1 a Inglaterra.

Estadísticas:
Argentina (3): Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Heinze; Maxi Rodríguez (87’ Javier Pastore), Javier Mascherano, Ángel Di María (79’ Jonás Gutierrez); Carlos Tévez (66’ Juan Sebastián Veron), Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Diego Maradona.

México (1): Oscar Pérez; Efraín Juárez, Ricardo Osorio, Francisco Rodríguez, Carlos Salcido; Andrés Guardado (61’ Guillermo Franco), Rafael Márquez, Gerardo Torrado; Javier Hernández, Giovanni Dos Santos y Adolfo Bautista (46’ Pablo Barrera). DT: Javier Aguirre.

Goles: 1-0, 25’ Carlos Tévez (ARG); 2-0, 32’ Gonzalo Higuaín (ARG); 3-0, 51’ Carlos Tévez (ARG); 3-1, 70’ Javier Hernández (MEX).
Tarjetas amarillas:
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Roberto Rosetti (ITA).
Estadio: Soccer City, de Johannesburgo.
Octavos de final. Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

sábado, 26 de junio de 2010

Uruguay accedió a cuartos de final después de 40 años gracias a los goles de Luis Suárez


Foto: (Gentileza) Ultimahora.com
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • El elenco “charrúa” superó en un disputado duelo a Corea del Sur.
  • El delantero de Ajax de Holanda fue la figura del encuentro.

Uruguay accedió a cuartos de final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 luego de superar por 2-1 en un disputado compromiso a Corea del Sur y de esa forma se matriculó entre los ocho mejores del orbe después de 40 años.
El partido en su primer tiempo fue animado, ambas escuadras intentaron desde los inicios abrir el marcador y causar daño en la portería rival. Es por eso que el encuentro fue de “ida y vuelta”.
Cora del Sur se aproximó al arco a los 5 minutos de juego, luego que su atacante Park Chu Young lanzó un espectacular tiro libre que golpeó en el palo del arco de Fernando Muslera.
Pero gol perdido en un arco, es tanto anotado en el otro. Regla futbolística que se cumplió a los 7’, cuando Diego Forlán se escapó por la banda izquierda y conectó un centro que no logró capturar el meta Jung Sungryong y Luis Suárez aprovechó para mandar adentro del pórtico.
Después de eso el trámite del partido se mantuvo rápido y ambos equipos continuaron con sus vertiginosos ataques. Park Chu Young a los 30’ casi anota desde fuera del área, al igual que el lateral Du Ri en dos ocasiones con tiros potentes.
Mientras que los “charrúas” tuvieron su mejor oportunidad en una gran jugada de Maximiliano Pereira, quien realizó una gran jugada personal, la cual terminó en un disparo que golpeó la mano de un surcoreano en el área. El árbitro alemán Wolfgang Stark no sancionó la pena máxima.

Arremetida coreana y la sentencia de Suárez

En el segundo lapso, el elenco asiático salió con todo a jugar su chance y eso hizo que los uruguayos retrocedieran sus filas y defendieran como pudieran su leve ventaja en el marcador.
Los intentos del cuadro de Asia se hicieron muy peligrosos y tuvieron un justo premio a los 67 minutos. Luego que Lee Chung Yong capturó un rebote que dejó el defensor de Universidad de Chile Mauricio Victorino en el área y aprovechó la mala salida de Fernando Muslera para marcar el empate.
Uruguay en esos minutos no encontró nunca la pelota, es por eso que Oscar Tabarez decidió el ingreso de Nicolás Lodeiro, un volante creativo que había sido expulsado en el primer duelo, pero que tiene un buen manejo del balón.
Con el ingreso de Lodeiro, la “celeste” se ordenó y empezó a buscar nuevamente el gol de la victoria. El cual llegó a los 80’ cuando Luis Suárez, quien fue elegido figura del partido, realizó una excelente jugada y conectó un disparo potente al segundo palo que dejó derrotado al portero Jung Sungryong.
De esa forma, el equipo bicampeón del mundo alcanzó un puesto que le había sido esquivo desde 1970 y además mantuvo el buen pasar por la competencia que han tenido los conjuntos sudamericanos. La republica oriental tendrá ahora como rival al ganador del duelo entre Ghana y Estados Unidos.

Estadísticas:

Uruguay (2): Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín (46’ Mauricio Victorino), Jorge Fucile; Egido Arévalo Ríos, Diego Pérez, Álvaro Pereira (74’ Nicolás Lodeiro); Diego Forlán, Luis Suárez (85’ Álvaro Fernández) y Edison Cavani. DT: Oscar Tabarez.

Corea del Sur (1): Jung Sungryong; Du Ri, Cho Yongh Yung, Jung Soo, Kim Jung Woo, Lee Young Pyo; Park Ji Sung, Kim Jae Sung (61’ Lee Dong Gook), Sung Yueng (85’ Ki Hung), Lee Chung Yong; y Park Chu Young. DT: Huh Jung Moo.

Goles: 1-0, 7’ Luis Suárez (URU); 1-1, 67’ Lee Chung Yong (COR); 2-1, 80’ Luis Suárez (URU).
Tarjetas amarillas: Kim Jung Woo, Cha Du Ri, Cho Yongh Yung (COR);
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Wolfgang Stark (ALE)
Estadio: “Nelson Mandela”, Puerto Elizabeth
Octavos de final. Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

viernes, 25 de junio de 2010

¡A la chilena! La selección clasificó sufriendo a los octavos de final de la Copa del Mundo

Foto (Gentileza) Momento24.com
Informe: Alejandro Alegría Torres

  • El elenco de Marcelo Bielsa cayó ante España en el último partido del Grupo H.
  • David Villa y Andrés Iniesta capitalizaron los errores de la zaga nacional.
  • Brasil será el rival del cuadro criollo en la segunda ronda del Mundial.

Chile clasificó con angustia, con sufrimiento, con el toque de mala suerte de siempre, con un hombre menos y con desesperación. Se matriculó en la segunda ronda a la “chilena”, ya que pese a perder ante España por 1-2 alcanzó su pase a los octavos de final de la Copa del Mundo y a pesar de todo se mantuvo en el torneo.
El partido fue dramático. Comenzaron jugando bien los pupilos de Marcelo Bielsa, reluciendo su toque rápido, sus ataques por las bandas y su juego vertical, pero al frente había un gigante europeo que había que aguantar en algunos pasajes del duelo.
El duelo era parejo y ambos equipos luchaban por la victoria. Pero cuando la roja jugaba de mejor manera vino lo peor. A los 25 minutos, un pelotazo en profundidad ocasionó una salida apurada de Claudio Bravo, quien despejó mal la pelota y la dejó servida la pelota a David Villa para que batiera el desprotegido arco chileno.
El cuadro criollo entró en desesperación y comenzó a ganarse cartulinas amarillas. Waldo Ponce, Gary Medel y Marco Estrada sufrieron la rigurosidad del mexicano Marco Rodríguez.
Los hispanos continuaron presionando y a los 40’ consiguieron incrementar las cifras. Tras una jugada llena de fútbol y buen toque, Andrés Iniesta sacó un remate cruzado que no pudo contener con su estirada Bravo.
A los 40’ y luego de la anotación española, le “llovió sobre mojado” al representativo patrio, ya que Estrada fue expulsado por una supuesta infracción que cometió sobre Fernando Torres cuando la pelota transitaba por el costado izquierdo.

El descuento y el susto español

En la segunda mitad, Marcelo Bielsa sorprendió a todos al realizar dos modificaciones que nadie esperó. Pese a quedar con un jugador menos, el seleccionador sacó a Jorge Valdivia y Mark González por Esteban Paredes y Rodrigo Millar.
Este último jugador fue clave en el transcurso del juego. El volante colocolino marcó el descuento chileno a los 48’, luego de que retuvo una pelota entre tres marcadores y disparó un tiro que pegó en un defensa. El rebote provocó el grito de todos los hinchas nacionales, por que Iker Casillas quedó descolocado y no pudo detener el balón.
Después del tanto criollo, el entrenador ibérico Vicente Del Bosque decidió hacer un cambio y sacó a Fernando Torres para el ingreso del volante Cesc Fabregas. El cambio logró su objetivo y desde ese momento España tuvo el control del juego, pero no intentó aumentar la cuenta. El gol de Chile los asustó un poco y no quisieron arriesgar la victoria.
Con este resultado y gracias además por el empate sin goles entre Suiza y Honduras, Chile se instaló en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica de 2010. Lo mismo realizó España, elenco que se adjudicó la primera posición del Grupo H.
La “roja de todos” ahora revivirá su peor pesadilla, ya que tendrá de rival al poderoso Brasil. En donde tendrá como bajas a Medel, Ponce y Estrada, bajas dolorosas que Bielsa deberá suplir. De todos modos, eso es otra historia. Ahora, todos los chilenos a celebrar, pese a que se perdió, se clasificó y eso merece el festejo de un pueblo que no siempre vive momentos de gloria.

Estadísticas:
Chile (1): Claudio Bravo; Gary Medel, Waldo Ponce, Gonzalo Jara, Arturo Vidal; Mauricio Isla, Marco Estrada, Jean Beausejour, Jorge Valdivia (46’ Rodrigo Millar); Alexis Sánchez (65’ Fabián Orellana) y Mark González (46’ Esteban Paredes). DT: Marcelo Bielsa.
España (2): Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevilla; Sergio Busquets, Xabi Alonso (72’ Javi Martínez), Andrés Iniesta, Xavi Hernández; David Villa y Fernando Torres (55’ Cesc Fabregas). DT: Vicente Del Bosque.

Goles: 0-1, 25' David Villa (ESP); 0-2, 40' Andrés Iniesta (ESP); 1-2, 48’ Rodrigo Millar (CHI).
Tarjetas amarillas: Gary Medel, Waldo Ponce y Marco Estrada (CH))
Tarjetas rojas: 40’ Marco Estrada (CHI)
Arbitro: Marco Rodríguez (MEX)
Estadio Loftus Versfeld, Pretoria.
Primera Ronda, Grupo H. Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

Brasil y Portugal se clasificaron a octavos de final luego de un empate sin "magia"


Foto: (Gentileza Agencia EFE)
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • Ambas potencias protagonizaron un empate sin goles en Durban.
  • El “scratch” y los lusos esperan rivales del Grupo H, en el cual participa Chile.

El “jogo bonito” fue el gran ausente del último encuentro del Grupo G de la Copa del Mundo, en el cual las potencias futbolísticas de Brasil y Portugal repartieron puntos luego de empatar sin goles.
El primer tiempo entre brasileños y lusos fue muy trabado. Los seleccionadores de ambos equipos dispusieron mediocampos muy aguerridos que no permitieron el buen juego y que recurrieron a numerosas infracciones que cortaron el transcurso del partido.
La mejor llegada de la primera parte del encuentro estuvo en un descuelgue de Maicon por la banda derecha, que terminó con un centro peligroso que desvió con un fuerte cabezazo Luis Fabiano a los 38 minutos.
La segunda mitad no mejoró. Pese a los numerosos intentos de Cristiano Ronaldo y a la velocidad de Dani Alves, no hubo muchas llegadas claras a los arcos y por eso el encuentro fue aguerrido.
Los portugueses tuvieron su mejor chance cuando a los 58’ Raúl Meireles desperdició una gran jugada por la derecha de Ronaldo y sacó un remate que se marcho cerca del poste izquierdo del arco de Julio César.
Mientras que para los “verdeamarelo”, fue Ramires quien casi anotó. A los 91’, el volante que ingresó en el complemento se atrevió con un potente tiro desde fuera del área que rebotó en un zaguero y sacó con apuro el portero Eduardo.
Con este resultado, ambas selecciones se clasificaron para los octavos de final de la Copa del Mundo y esperan rivales del grupo H, al cual pertenece Chile. Todo esto debido a que Costa de Marfil ganó solamente por 3-0 a Corea del Norte y no sumó la diferencia de gol necesaria para acceder a la siguiente ronda.

Estadísticas:
Brasil (0): Julio César; Maicon, Lucio, Juan, Michel Bastos; Dani Alves, Julio Batista, Felipe Melo (44’ Josué), Julio Batista (81’ Ramires); Nilmar y Luis Fabiano (84’ Grafite). DT: Dunga

Portugal (0): Eduardo; Ricardo Costa, Ricardo Carvalho, Bruno Alves, Duda; Danny, Pepe (63’ Pedro Mendes), Fabio Coentrao, Tiago, Raúl Meireles (83’ Miguel Veloso); y Cristiano Ronaldo. DT: Carlos Queiroz.

Goles: No hubo.
Tarjetas Amarillas: Luis Fabiano, Juan, Felipe Melo (BRA); Duda, Tiago, Pepe, Fabio Coentrao (POR)
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Benito Archundia (MEX)
Estadio "Moses Mabhida" de Durban
Primera Ronda, Grupo G. Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.