Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Bielsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Bielsa. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

Chile tendrá rivales parejos en la Copa América


Foto: (Gentileza) Balonazos.com
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • La Roja tendrá a dos rivales mundialestas en el Grupo C.
  • La selección nacional se medirá con Uruguay, México y Perú.

Este jueves se realizó el sorteo de la Copa América 2011 que se realizará en Argentina y Chile quedó en el Grupo C del certamen, el cual compartirá con Uruguay, Perú y México.
No fue un sorteo favorable, pero tampoco perjudicial. La selección quedó con rivales de un nivel muy similar de juego y en donde todo puede pasar. Es por eso que la prensa sudamericana bautizó a la zona como el “grupo de la muerte”.
Lo positivo, es que la Roja evitó a las potencias del continente. Es por eso que en primera ronda no tendrá que enfrentarse a Argentina, la selección local, y tampoco a Brasil, los actuales monarcas del certamen.
Lo negativo es que todos los rivales tienen son muy parejos. Ninguno de los oponentes es un equipo al que se pueda anticipar una victoria y todos los enfrentamientos serán verdaderas batallas por alcanzar los tres puntos.

Calendario

El certamen sudamericano comenzará el 1 de julio del próximo año con el choque entre Argentina y Bolivia. El encuentro inaugural de la competencia se jugará en el Estadio Único de La Plata.
El partido de debut de la selección chilena será ante México, el 4 de julio a las 20:45 horas en San Juan, equipo que clasificó hasta segunda fase del Mundial de Sudáfrica 2010.
Uruguay será el segundo rival de la Roja, el encuentro se jugará el 8 de julio en Mendoza (20:45 horas). Cabe destacar que los “charrúas” vienen de quedar cuartos en la última Copa del Mundo, además es uno de los equipos más ganadores del torneo con 14 oportunidades y ostenta dos campeonatos Mundiales (Uruguay 1930 y Brasil 1950).
Los nacionales cerrarán la fase de grupos ante Perú el 12 de julio también en Mendoza desde las 18:30 horas. Los del Rímac se encuentran comenzando un nuevo proceso al mando del conocido entrenador uruguayo Sergio Markarián.

Los Grupos:

Grupo A

  • Argentina
  • Colombia
  • Japón
  • Bolivia

Grupo B

  • Brasil
  • Paraguay
  • Ecuador
  • Venezuela

Grupo C

  • Uruguay
  • Chile
  • México
  • Perú

jueves, 4 de noviembre de 2010

Segovia es el nuevo mandamás de la ANFP

Foto: (Gentileza) Latercera.com
Informe: Alejandro Alegría Torres.

  • El presidente de U. Española se adjudicó las elecciones.
  • El español ganó por 28 contra 22 sufragios.

El presidente de Unión Española Jorge Segovia se transformó en el nuevo mandamás de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional luego que derrotó en una ajustada elección a Harold Mayne-Nicholls.
El dirigente español se impuso gracias a los sufragios que emitieron a su favor los presidentes de los equipos de la Primera División con lo que logró superar por 28 votos contra 22 a su opositor y con eso aseguró el máximo cargo hasta 2014.
La nueva dirigencia de la ANFP estará compuesta por Segovia y los siguientes directivos Antonio Martínez, representando a Everton, Mauricio Etcheverry de La Serena, Alexander Kiblisky de Ñublense, Luis Gazitúa de Universidad Católica, Nibaldo Jaque de Deportes Concepción y Sergio Jadue de Unión La Calera.
"No hemos venido buscando popularidad, venimos para trabajar por el fútbol. En cuanto la gente vaya viendo que el trabajo que vamos haciendo va a ir en beneficio de los deportistas, futbolistas y de toda la familia del fútbol, estoy seguro que esa percepción, que no es tan numerosa como se ha querido decir, irá cambiando", dijo Segovia.
"Ha hecho un muy buen trabajo en estos cuatro años. Nos han dejado la vara alta y eso nos exige hacer las cosas bien", agregó.

Renuncia de Bielsa

Con la llegada de Segovia y la partida de Mayne-Nicholls, también dejará su cargo el actual seleccionador de Chile Marcelo Bielsa. El estratega argentino decidió dejar su puesto y su proceso en apoyo al ex presidente de la ANFP.
Sobre esto, el presidente de Unión Española comentó que “no voy a entrar en ninguna polémica con Marcelo Bielsa. El dijo lo que dijo y tendrá que responder de sus palabras, para mí es un caso cerrado, ya se expresó claramente, no va a seguir, por lo tanto no me vale la pena perder ni un minuto con eso", afirmó.
"Nuestro plan A era la continuidad de Bielsa. El se autoexcluyó ayer (miércoles) y por tanto, a partir de ahora, ya estamos comenzando a contactar posibles alternativas", agregó.
Sobre las alternativas para ocupar el puesto de entrenador de la selección se manejan las opciones de incorporar a Manuel Pellegrini, reciente contratación del Málaga, y a Claudio Borghi, actual DT de Boca Juniors.
Al respecto, el mandatario electo explicó que “Es uno de los temas importantes. Ya hemos dicho, queremos actuar en varios campos. Nuestro programa es bien específico, queremos ordenar la ANFP y por su puesto el tema del nuevo técnico es prioritario", finalizó.

Despedida de Mayne-Nicholls

Harold Mayne-Nicholls terminó su período con la frente en alto. Realizó una gran gestión, llevó nuevamente a Chile a una Copa del Mundo y además logró que varios hinchas fueran a apoyarlo en los duros momentos de las elecciones.
“No me voy feliz, ya que perdí. Pero sí feliz por todo lo que le entregamos al fútbol chileno. Estos fueron los mejores cuatro años de mi vida, ya que hicimos cosas excepcionales", dijo Mayne-Nicholls.
"Quiero lo mejor para el fútbol chileno, estoy acá por algo personal, agradezco a todos los que estuvieron hasta el final, porque no era fácil, fueron muy hombres, pero ahora todos tenemos que juntarnos y seguir empujando el carro del fútbol chileno, es lo que la gente quiere, nosotros nos debemos a la gente y los hinchas", señaló.
"Los clubes que nos apoyaban y que dejaron de hacerlo tienen que haber visto ideales superiores a los nuestros en la otra lista. No tengo capacidad para darme cuenta de otra cosa", agregó.
El saliente mandamás de la ANFP además comentó la partida de Marcelo Bielsa diciendo que "nos dimos el lujo de tenerlo, al quinto mejor entrenador del mundo estuvo con nosotros y eso es lo importante. Hicimos un proyecto que a él le atrajo y que él fue capaz de desarrollar. Les trajo alegrías a todos, a los hinchas y la gente", concluyó.


Los Votos:

Por la lista de Jorge Segovia

Primera A:

  • Colo Colo
  • Universidad de Chile
  • Universidad Católica
  • Unión Española
  • Everton
  • Ñublense
  • Santiago Wanderers
  • Palestino
  • Unión San Felipe
  • San Luis
  • Santiago Morning
  • Deportes La Serena

Primera B:

  • Deportes Concepción
  • Unión La Calera
  • Deportes Copiapó
  • Rangers

Por la lista de Harold Mayne-Nicholls

Primera A:

  • Audax Italiano
  • Cobresal
  • O'Higgins
  • Huachipato
  • Universidad de Concepción
  • Cobreloa

Primera B:

  • Antofagasta
  • Coquimbo
  • Curicó Unido
  • Lota Schwager
  • Municipal Iquique
  • Naval
  • Unión Temuco
  • Deportes Puerto Montt
  • San Marcos de Arica
  • Provincial Osorno.

Segovia v/s Mayne-Nicholls: ¿El adiós de Bielsa?

Foto: (Gentileza) Mercurioantofagasta.cl
Informe: Alejandro Alegría Torres

Las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional se han transformado en una de las disputas más reñidas y también más sufridas para los distintos clubes, hinchas e incluso autoridades.
En un principio, luego de la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010 y la gran mejora que ha tenido el país en términos de administración del fútbol, nadie pensó que el Harold Mayne-Nicholls podría ser derrocado.
Hoy en día esa posibilidad es cierta. Jorge Segovia, el presidente de la Unión Española tiene en su poder el respaldo de los equipos grandes y de varios conjuntos más pequeños que luchan por “mejorar el campeonato nacional” y una mejor distribución de los excedentes del Canal del Fútbol.
Las elecciones ocurren hoy y no se sabe que pasará con el fútbol. La votación es reñida y el seleccionador Marcelo Bielsa amenazó con renunciar si es que la actual dirigencia no se mantiene a cargo de la ANFP. Las cartas están echadas y puede pasar cualquier cosa.

Factores de las elecciones

Los Votos: Segovia se impone por una leve ventaja según los sondeos anteriores a la votación. El mandamás de Unión Española tiene el apoyo de 16 equipos (12 de Primera y 4 Primera B). En tanto, Mayne-Nicholls cuenta con 15 partidarios (6 de Primera y 9 de Primera B). Eso se traduce, debido al valor del voto de los equipos de la máxima categoría, en un triunfo de 28 contra 21 del español.

Marcelo Bielsa: El seleccionador nacional siente que debe su lealtad a Harold Mayne-Nicholls y cree que lo que están haciendo los clubes no es justo, es por eso que dejó su cargo a disposición y si pierde el actual mandamás de la ANFP, dejará de ser el entrenador chileno.

¿El Gobierno?: Durante la semana se dijo que el Gobierno de Sebastián Piñera fue un gran apoyo para la lista disidente y que tuvo una influencia grande para que Jorge Segovia lograra alcanzar los votos. Se señaló que desde la Moneda están disgustados con Mayne-Nicholls debido a los constantes desaires que protagonizó ante el poder ejecutivo.

Primera B: Pese a que el actual campeonato de la Segunda División chilena fue muy cuestionado producto que algunos conjuntos terminaron de jugar en septiembre, los elencos del ascenso criollo apoyaron en su mayoría al actual mandamás.

Excedentes del CDF: Es el gran punto en disputa. Los equipos grandes quieren repartirse más parte de la torta que tienen las ganancias de las transmisiones televisivas y es por eso que apoyan a Jorge Segovia. Mayne-Nicholls cree que el dinero debe repartirse en partes iguales entre todas las instituciones.

martes, 12 de octubre de 2010

Chile culminó con un triunfo sobre Omán su gira por Medio Oriente


Foto: Archivo.
Informe: Alejandro Alegría Torres.
  • El elenco nacional ganó gracias a la anotación de Pedro Morales.
  • El cuadro de Marcelo Bielsa sumó su segunda victoria consecutiva.

La selección chilena culminó con un triunfo por la cuenta mínima sobre Omán su gira por Medio Oriente y de esa forma consiguió sus dos primeras victorias desde que terminó su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010.
El elenco nacional jugó el encuentro con un plantel muy disminuido producto de las lesiones de Felipe Seymour y Sebastián Toro, además de la marginación de los jugadores de Universidad de Chile Juan Abarca, Eugenio Mena, Edson Puch y Eduardo Vargas.
En el primer tiempo, la Roja fue superior al débil conjunto local. Aunque antes de la apertura de la cuenta no se generó grandes ocasiones de riesgo y solamente ejerció su dominio en la posesión del balón.
La primera anotación del cuadro criollo la convirtió Pedro Morales a los 26 minutos, el mediocampista aprovechó una buena jugada colectiva y batió al potero omaní con un disparo perfecto.
Héctor Mancilla tuvo como única posibilidad personal de aumentar la cuenta un remate que se le fue muy desviado a los 28’, mientras que a los 32’ Mark González sacó un zapatazo que se fue por un costado.

Mal segundo tiempo

El segundo lapso no fue bueno para Chile, ya que Marcelo Bielsa decidió realizar una modificación que terminó perjudicando el funcionamiento de su equipo. Sacó al autor del gol Pedro Morales y metió a Esteban Paredes, con eso La Roja perdió el control del balón y los últimos pases.
Los anfitriones llegaron en varias ocasiones gracias a lo errores de la defensa nacional, sobre todo los problemas que causaron Hassan Al-Hosani y Ahmed Hadid sobre los zagueros Claudio Maldonado y Osvaldo González.
Por la escuadra chilena Esteban Paredes tuvo las mejores oportunidades de ampliar la diferencia en el marcador. El ariete de Colo Colo se perdió primero a los 54’ luego de empalmar un centro de Mark González y luego en solitario definió de mala forma un pase perfecto de Rodrigo Millar.
De esta forma, Chile sumó su segunda victoria luego de su paso por la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y cerró de forma perfecta su gira por el Medio Oriente con dos triunfos en igual cantidad de partidos.

Estadísticas:

Omán (0): Ali Al-Habsi; Mohamed Rabia, Rahman, Hassan Mudhafar, Mohammed Al-Sheiba; Hussain Al Hadhri, Ismail Al-Ajmi, Ahmed Hadid, Fawzi Bashir (46’ Imad Al-Hosni); Hassan Rabia (88’ Qasim Said) y Hassan Al-Hosani (69‘ Sangor). DT: Claude Le Roy.

Chile (1): Luis Marín; Claudio Maldonado, Osvaldo González, Hans Martínez, Roberto Cereceda; Fernando Meneses, Rodrigo Millar, Pedro Morales (46’ Esteban Paredes); Emilio Hernández (88’ Paulo Maghalaes), Héctor Mancilla (66’ José Pedro Fuenzalida) y Mark González. DT: Marcelo Bielsa.

Goles: 0-1, 26’ Pedro Morales (CHI).
Tarjetas amarillas: Ismail Al-Ajmi (OMA); Esteban Paredes (CHI)
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Abdulah Absulushi (KUW)
Estadio: Sultan Qaboos Sports Complex
Amistoso Internacional.

sábado, 9 de octubre de 2010

Chile doblegó a EAU en su gira por el medio oriente

Foto: (Gentileza) Agencia EFE
Informe: Alejandro Alegría Torres.
  • Roberto Cereceda y Pedro Morales anotaron para la Roja.
  • Es el primer triunfo de la selección después del Mundial.

Chile doblegó por 2-0 a Emiratos Árabes Unidos en su primera partido de la gira por Medio Oriente y de esa forma consiguió su primer triunfo luego de su participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
El primer tiempo estuvo dominado por la selección nacional, la cual manejo el 61 por ciento de posesión del balón y tuvo un juego fluido gracias a los espacios que dejaban los árabes en su retaguardia.
La apertura de la cuenta llegó rápidamente. A los cuatro minutos, Emilio Hernández entró al área burlando a dos defensores y cuando se pasaba al tercer zaguero, este lo frenó con un feroz patadón. Es por eso que el árbitro saudí Khalil Al Ghamdi sanción la pena máxima.
Roberto Cereceda fue apoyado por sus compañeros, quienes lo designaron para que fuera el encargado de cobrar el penal. El lateral realizó una magnifica ejecución al costado izquierdo del meta Majid Naser, anotó la primera cifra criolla y se desahogo un poco de su conflicto por el dopaje con su celebración.
A los 35’ se salvó la “Roja”, luego que Mahmoud Khamis sacó un violento remate que se estrelló en el travesaño cuando el portero Luis Marin se encontraba completamente vencido.
Al minuto siguiente, los pupilos de Marcelo Bielsa incrementaron su ventaja. Mark González habilita a Pedro Morales y este último supera al arquero Naser con un tiro colocado al segundo poste.
Los locales tuvieron una nueva oportunidad de descontar, luego que Faisal Khalil desvió con un potente cabezazo un centro y pilló mal colocado a Marin. Pero el travesaño fue un aliado nacional y evitó el tanto a los 44’.
El segundo tiempo fue más friccionado y estuvo marcado por el violento juego de los anfitriones, quienes con sus infracciones causaron mucho daño en el mediocampo chileno.
Los jugadores que ingresaron en el complemento no fueron un gran aporte y Chile bajó en el dominio del esférico, de hecho solamente tuvo en un 51 por ciento la pelota. Es por eso que Esteban Paredes, Fernando Meneses, Carlos Villanueva, Paulo Magalhaes y Sebastián Toro quedaron en deuda.
La mejor llegada en la segunda parte para la escuadra chilena fue un cabezazo de Paredes que no encontró portería a los 75, mientra que EAU tuvo una clara oportunidad de convertir cuando Abdouhl Rahman cabeceó ante un arco desprotegido de Marin, pero Osvaldo González se visitó de héroes y rechazó en la línea.
Chile de esta forma sumó su primera victoria después de su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 y se enfrentará este próximo martes ante Omán. Estos además pueden ser los últimos partidos de Roberto Cereceda antes de recibir la sanción de la Conmebol por el consumo de cocaína previo al duelo ante Universitario de Sucre.

Estadísticas:

Emiratos Árabes Unidos (0): Majid Naser; Khalid Sabil, Yaser Matar, Faris Juma, Ismail Matar; Faisal Khalil (83’ Fawzi Faiz), Waleed Abbas, Fahed Masoud, Yousuf Jaber, Subait Khater y Mahmoud Khamis (61’ Saed Al Khas). DT: Srecko Katanec.

Chile (2): Luis Marín; José Pedro Fuenzalida, Osvaldo González, Hans Martínez, Roberto Cereceda; Claudio Maldonado (74’ Sebastián Toro), Rodrigo Millar, Pedro Morales (46' Esteban Paredes); Emilio Hernández (46' Fernando Meneses), Héctor Mancilla (Paulo Magalhaes) y Mark González. DT: Marcelo Bielsa.

Goles: 5' Roberto Cereceda, de penal (CHI); 37' Pedro Morales (CHI).
Tarjetas amarillas: Pedro Morales (CHI)
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Khalil Al Ghamdi (ARA)
Estadio: Scheikh Zayed, de Abu Dhabi
Amistoso Internacional.

martes, 7 de septiembre de 2010

Chile decepcionó ante Ucrania en el inicio del “segundo tiempo” de Bielsa

Foto: (Gentileza) Cooperativa.cl
Informe: Alejandro Alegría Torres.
  • La “roja” cayó inapelablemente contra el cuadro europeo en Kiev.
  • Varios seleccionados quedaron nuevamente al debe en el elenco criollo.

El nuevo proceso de Marcelo Bielsa al mando de la selección comenzó de la peor forma, ya que los jugadores a los que convocó no rindieron y por eso el equipo cayó por 1-2 ante su similar de Ucrania en Kiev.
El primer tiempo del compromiso mostró a una escuadra nacional muy deslucida, en donde la defensa estuvo muy displicente, el mediocampo no generó oportunidades de gol y en delantera solamente lució la movilidad de Emilio Hernández.
En cambio los ucranianos, sin lucir mucho, causaron constante peligro en la portería de Luis Marin. El experimentado Andrei Schevchenko provocó estragos en una improvisada zaga criolla, la cual se vio muy permeable y no estuvo a la altura del compromiso.
Precisamente el ex AC Milán y Chelsea tuvo varias ocasiones de riesgo. El ariete tuvo dos remates peligrosos, el primero fue un tiro a los 22 minutos que se fue desviado y a la jugada siguiente casi anotó punteando el balón por un costado del arco chileno.
La apertura de la cuenta llegó a los 35’, en un tiro libre ejecutado en corto por Schevchenko. El pase lo ocupó su compatriota Yaroslav Rakytskis para sacar un violento remate, el cual se metió entre la barrera roja y se incrustó en la portería de Marín.

Sentencia y desahogo

En el segundo tiempo los pupilos de Bielsa intentaron realizar un juego de más toque y se aproximaron con mayor recurrencia al área rival. Pedro Morales a los 50’ tuvo la opción más clara, pero el meta Andriy Dikan estuvo notable para mandar el balón al córner.
Luego Mancilla tuvo un cabezazo que se marchó desviado y Mauricio Isla confundió a la retaguardia local con varios desbordes por el sector derecho. Eran los mejores minutos del equipo nacional, pero cuando se acercaba el empate ocurrió todo lo contrario.
Ucrania concretó la sentencia del enfrentamiento. Alexandre Aliev, que recién había ingresado, sacó un violento “cañonazo” desde fuera del área que pegó en el poste y luego se metió entre los tres palos. Un golazo que terminó decidiendo la suerte de Chile a los 64 minutos.
Luego la “roja de todos” no pudo recuperarse. Dejando en claro que jugadores como Héctor Mancilla, Pedro Morales, Marco Estrada, Carlos Labrín, Fernando Meneses y Rodrigo Tello, quedaron totalmente en deuda por su pobre juego.
El descuento fue un premio a la lucha de Isla. A los 86’, el volante de Udinese aprovechó con un preciso remate una jugada colectiva iniciada por Hernández y en la que también participó Morales.
En fin, el “segundo tiempo” del proceso de Marcelo Bielsa comenzó de la peor manera. Una derrota que lo único que aportó es que hay varios valores que no rinden de buena forma por la selección y que desaprovecharon una buena oportunidad para luchar un puesto de titular.

Estadísticas:

Ucrania (2): Andrei Dikan; Alexander Romanchuk (74' Vladimir Pilevoi), Taras Mykhalik, Vitaly Mandzyuk; Yaroslav Rakytskis, Anatoly Tymoshchuk, Marko Devic (81' Yevgeny Seleznov), Yevhen Konoplyanka (70' Denis Kozhanov), Igor Khudobyak (52’ Alexander Aliev); Andrei Shevchenko (70’ Oleg Krasnopiorov) y Oleg Gusev. DT: Yuri Kalitvintzev.

Chile (1): Luis Marín; Carlos Labrín; Osvaldo González, Marco Estrada (72' Charles Aránguiz); Mauricio Isla, Rodrigo Millar, Rodrigo Tello (46' Eugenio Mena), Pedro Morales; Fernando Meneses (56' José Pedro Fuenzalida), Héctor Mancilla y Emilio Hernández. DT: Marcelo Bielsa.

Goles: 1-0, 35’ Yaroslav Rakytskis (UCR); 2-0, 64’ Alexander Aliev (UCR); 2-1, 86’ Mauricio Isla (CHI).
Tarjetas amarillas: Markos Devic, Yaroslav Rakytskis (UCR)
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Vital Sebastianic (Bielorrusia)
Estadio: “Valery Lobanovsky” de Kiev.
Amistoso Internacional.

lunes, 28 de junio de 2010

Con la historia no se juega: Chile fue eliminado por Brasil

Foto: (Gentileza) Agencia Reuters
Informe: Alejandro Alegría Torres
  • Los pupilos de Bielsa jugaron un buen partido pero no pudieron con el “Scratch”.
  • El elenco nacional dejó una buena impresión y una fuerte base para las próximas clasificatorias.
Chile no pudo ante la historia y cayó por 0-3 ante la poderosa selección de Brasil, resultado que terminó por sepultar los sueños de todo nuestro país en Sudáfrica y nos eliminó de la Copa del Mundo.
La “roja” entró con muchas ganas y jugando de forma ordenada. El planteamiento de Marcelo Bielsa buscaba una salida rápida y sobre todo impedir que los brasileños nos causaran daño por las bandas, es por eso que el duelo en los primeros minutos estuvo parejo.
El equipo nacional tuvo una gran chance en un contragolpe rápido, en el cual Alexis Sánchez metió un gran pase entre líneas para Humberto Suazo, pero el “chupete” no pudo rematar cómodo y Julio César capturó la pelota a los 13 minutos.
Después, vino el error garrafal en la zaga nacional. Una desaplicación en la marca que hizo que todos se acordaran de los ausentes Waldo Ponce y Gary Medel. Tiro de esquina servido por Dani Alves desde la derecha y potente cabezazo en solitario de Juan. Ni Ismael Fuentes, ni Pablo Contreras lo marcaron y Claudio Bravo fue batido a los 34’.
Lo peor ocurrió tres minutos después, cuando en un veloz contraataque pilló mal parada a la retaguardia criolla y Luis Fabiano dejó tirado en el suelo a Bravo, para aumentar la victoria de la “verdeamarela”.
Bielsa tomo cartas en el asunto. Mandó al campo de juego a Jorge Valdivia y Rodrigo Tello, sacó a Contreras y a Mark González. El equipo comenzó a manejar nuevamente el esférico y busco acercarse al arco rival.
Pero los dirigidos de Dunga no estaban para sorpresas y apareció Robinho. El mismo que había embocado goles e partidos anteriores contra nuestro país. El hábil atacante de Santos recibió un pase de Ramires y sentenció el marcador a los 59’.
Al final del compromiso, Chile intentó anotar el descuento. Luchó con todo en busca del merecido gol del honor. Sánchez, Valdivia, Suazo y Beausejour tuvieron oportunidades, pero la más clara, la del oriundo de San Antonio pegó en el palo y la suerte no quiso que entrara.
Pese a la derrota se deben sacar cosas positivas. El equipo comandado por el seleccionador rosarino formó una buena base, de jugadores jóvenes, fuertes, con mentalidad ganadora y espíritu combativo. Un equipo que seguramente dará que hablar en el futuro y que esperemos, tenga una revancha en el Mundial de Brasil 1014.

Estadísticas:


Chile (0): Claudio Bravo; Gonzalo Jara, Ismael Fuentes, Pablo Contreras (46' Rodrigo Tello), Arturo Vidal; Mauricio Isla (62' Rodrigo Millar), Carlos Carmona, Jean Beausejour; Alexis Sánchez, Humberto Suazo, Mark González (46' Jorge Valdivia). DT: Marcelo Bielsa.

Brasil (3): Julio César; Maicon, Lucio, Juan, Michel Bastos; Dani Alves, Ramires, Gilberto Silva, Kaká (80' Kléberson); Robinho (85' Gilberto Melo) y Luis Fabiano (75' Nilmar). DT: Dunga.

Goles: 1-0, 34’ Juan (BRA); 2-0, 37’ Luis Fabiano (BRA); 3-0, 59’ Robinho (BRA).
Tarjetas amarillas: Arturo Vidal, Ismael Fuentes, Rodrigo Millar (CHI); Kaká y Ramires (BRA).
Tarjetas rojas: No hubo.
Arbitro: Howard Webb (ING)
Estadio: Soccer City, Johannesburgo.
Octavos de final, Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

viernes, 25 de junio de 2010

¡A la chilena! La selección clasificó sufriendo a los octavos de final de la Copa del Mundo

Foto (Gentileza) Momento24.com
Informe: Alejandro Alegría Torres

  • El elenco de Marcelo Bielsa cayó ante España en el último partido del Grupo H.
  • David Villa y Andrés Iniesta capitalizaron los errores de la zaga nacional.
  • Brasil será el rival del cuadro criollo en la segunda ronda del Mundial.

Chile clasificó con angustia, con sufrimiento, con el toque de mala suerte de siempre, con un hombre menos y con desesperación. Se matriculó en la segunda ronda a la “chilena”, ya que pese a perder ante España por 1-2 alcanzó su pase a los octavos de final de la Copa del Mundo y a pesar de todo se mantuvo en el torneo.
El partido fue dramático. Comenzaron jugando bien los pupilos de Marcelo Bielsa, reluciendo su toque rápido, sus ataques por las bandas y su juego vertical, pero al frente había un gigante europeo que había que aguantar en algunos pasajes del duelo.
El duelo era parejo y ambos equipos luchaban por la victoria. Pero cuando la roja jugaba de mejor manera vino lo peor. A los 25 minutos, un pelotazo en profundidad ocasionó una salida apurada de Claudio Bravo, quien despejó mal la pelota y la dejó servida la pelota a David Villa para que batiera el desprotegido arco chileno.
El cuadro criollo entró en desesperación y comenzó a ganarse cartulinas amarillas. Waldo Ponce, Gary Medel y Marco Estrada sufrieron la rigurosidad del mexicano Marco Rodríguez.
Los hispanos continuaron presionando y a los 40’ consiguieron incrementar las cifras. Tras una jugada llena de fútbol y buen toque, Andrés Iniesta sacó un remate cruzado que no pudo contener con su estirada Bravo.
A los 40’ y luego de la anotación española, le “llovió sobre mojado” al representativo patrio, ya que Estrada fue expulsado por una supuesta infracción que cometió sobre Fernando Torres cuando la pelota transitaba por el costado izquierdo.

El descuento y el susto español

En la segunda mitad, Marcelo Bielsa sorprendió a todos al realizar dos modificaciones que nadie esperó. Pese a quedar con un jugador menos, el seleccionador sacó a Jorge Valdivia y Mark González por Esteban Paredes y Rodrigo Millar.
Este último jugador fue clave en el transcurso del juego. El volante colocolino marcó el descuento chileno a los 48’, luego de que retuvo una pelota entre tres marcadores y disparó un tiro que pegó en un defensa. El rebote provocó el grito de todos los hinchas nacionales, por que Iker Casillas quedó descolocado y no pudo detener el balón.
Después del tanto criollo, el entrenador ibérico Vicente Del Bosque decidió hacer un cambio y sacó a Fernando Torres para el ingreso del volante Cesc Fabregas. El cambio logró su objetivo y desde ese momento España tuvo el control del juego, pero no intentó aumentar la cuenta. El gol de Chile los asustó un poco y no quisieron arriesgar la victoria.
Con este resultado y gracias además por el empate sin goles entre Suiza y Honduras, Chile se instaló en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica de 2010. Lo mismo realizó España, elenco que se adjudicó la primera posición del Grupo H.
La “roja de todos” ahora revivirá su peor pesadilla, ya que tendrá de rival al poderoso Brasil. En donde tendrá como bajas a Medel, Ponce y Estrada, bajas dolorosas que Bielsa deberá suplir. De todos modos, eso es otra historia. Ahora, todos los chilenos a celebrar, pese a que se perdió, se clasificó y eso merece el festejo de un pueblo que no siempre vive momentos de gloria.

Estadísticas:
Chile (1): Claudio Bravo; Gary Medel, Waldo Ponce, Gonzalo Jara, Arturo Vidal; Mauricio Isla, Marco Estrada, Jean Beausejour, Jorge Valdivia (46’ Rodrigo Millar); Alexis Sánchez (65’ Fabián Orellana) y Mark González (46’ Esteban Paredes). DT: Marcelo Bielsa.
España (2): Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevilla; Sergio Busquets, Xabi Alonso (72’ Javi Martínez), Andrés Iniesta, Xavi Hernández; David Villa y Fernando Torres (55’ Cesc Fabregas). DT: Vicente Del Bosque.

Goles: 0-1, 25' David Villa (ESP); 0-2, 40' Andrés Iniesta (ESP); 1-2, 48’ Rodrigo Millar (CHI).
Tarjetas amarillas: Gary Medel, Waldo Ponce y Marco Estrada (CH))
Tarjetas rojas: 40’ Marco Estrada (CHI)
Arbitro: Marco Rodríguez (MEX)
Estadio Loftus Versfeld, Pretoria.
Primera Ronda, Grupo H. Copa del Mundo Sudáfrica 2010.