lunes, 22 de agosto de 2011

Empate cruzado con sabor a victoria en Uruguay.

En el partido estreno de los de la franja en esta Copa Sudamericana, los cruzados viajaron hasta tierras orientales para enfrentar a Bella Vista en el estadio de Fénix, los uruguayos viven una situación extra futbolística complicada, el cuerpo técnico esta impago desde hace 5 meses y sus jugadores hace 2 meses, pero esto no es impedimento para darle una alegría a su hinchada.

Los cruzados se generaron las mayores oportunidades de gol, la primera fue a los tres minutos, cuando Jorge Ormeño remata en plena área chica pero el portero desvía al tiro de esquina, a los 12 minutos Martiucello dispara elevado, era la primera llegada de los papales.

A los 23 minutos se vendría la alegría de los de Bella Vista, Roberto Cereceda derriba a un delantero y el árbitro del cotejo decreta pena máxima e Ignacio Nicolini, desde los doce pasos el uno a cero a favor de los locales.

Al minuto 29 grave error de Andía en la zaga que deja solo a Rodriguez para marcar el segundo gol pero Toselli estuvo fenomenal para atrapar el balón, a los 31 el portero Gentilo se vestiría de héroe tras fantasmal aparición de Biskupovic por el segundo palo el portero salva en la línea.

Pero llegaría la alegría para las huestes cruzadas, al minuto 36 Pablo Calandria peinó un centro y decreto el uno a uno, que por el desarrollo del juego no era mal resultado. En el minuto 42 Pérez lanza centro para Otrelas pero este no pudo darle dirección a su remata para marcar el 2 a 1 de los papales. Con esta acción terminaría el primer tiempo.

Al comenzar el segundo lapso el nivel del juego bajo por parte de ambos equipo, tímidas llegadas en los arcos, esto hasta el minuto 62Cereceda llega a línea de fondo lanza centro y Carignano no puede rematar cómodo ante la salida de Gentilo.

Toselli es ahora quien se vestiría de héroe al minuto 65, tras gran remate de Silva y el portero record del mundial de Canadá 2007 vuela espectacularmente para evitar la caída de su pórtico. El palo estaba de parte de los uruguayos, al minuto 73 Fernando Meneses remato peligrosamente y el palo rechazo su tiro.

Al minuto 78 nuevamente Andía cometería un nuevo error y Nicolini casi lo aprovecha, casi por que Roberto Cereceda estaba atento para repeler el ataque, al minuto 86 los cruzados estuvieron a punto de traerse el triunfo cuando Cesar Carignano marcaba el 2 a 1 pero se encontraba en dudosa posición, según el juez de línea estaba adelantado.

Con este resultado, Católica se trae un valioso empate desde Uruguay para esperar la revancha en los faldeos cordilleranos de San Carlos de Apoquindo.

Por: Rodrigo Cáceres.

Foto gentileza: www.biobiochile.com



El campeón debuta con un triunfo sobre La Serena.

En el partido de debut de los actuales campeones del futbol nacional, Universidad de Chile derroto por tres tantos a cero al cuadro de Deportes La Serena, los laicos demostraron toda su jerarquía y buen juego ante la escuadra de la cuarta región.

Se sabia que los azules iban a entrar con todo en demanda del arco papayero, esto se reflejo a los dos minutos cuando Francisco Castro rematara desde distancia de zurda y Gutiérrez, portero serenense, solo atinaba a mirar como la pelota se perdía por la línea de fondo, era la primera de los de Sampaoli, el primer tanto llegaría a los diez minutos, Gabriel Vargas, luego de gran jugada colectiva remata en el centro del área de derecha para decretar el primer gol de los azules.

Luego de este gol, los visitantes trataron de marcar el empate, este estuvo a punto de llegar cuando Matías Vidangossy remato desde distancia pero Conde hizo vista y dejo que la pelota se fuese sin peligro de gol, a pesar de este intento de ataque de los papayeros, los locales impusieron su juego y sobre todo su oficio en el desarrollo del juego, esto se vio reflejado con la acción del minuto 35, cuando Gustavo Canales conecta luego de una diagonal de Francisco Castro con pierna derecha, era el 2 a 0 transitorio en Ñuñoa. Esta seria la ultima acción destacable de la primera mitad de futbol.

Al comenzar la segunda mitad todos pensaban que los azules seguirían con su ritmo avasallador sobre el terreno de juego, pero al minuto 47 pasaron un susto importante, que de haberse concreta hubiese podido cambiar el tramite del juego, José Rojas toca atrás para Esteban Conde, pero este calcula mal y la pelota casi se cuela hasta el fondo de la red, pero al minuto 54 llegaría la cifra lapidaria del encuentro, luego de un rebote Gustavo Lorenzetti con impecable zurdazo manda a la gordita regalona al fondo de la red y decreta el 3 a 0 que seria definitivo, un verdadero golazo.

Luego de esto, Miguel Ponce, técnico de La Serena incluiría a Rodolfo Moya y Dwight Pezzarozzi en delantera pero no le dio resultado.

Con este marcador los laicos obtienen sus primeros tres puntos, en un largo camino hacia el bicampeonato.

Por: Rodrigo Cáceres.

Foto gentileza: www.tiempoextra.com



Bajo la nieve, Católica congelo a Deportes Iquique.


Con una gran actuación y una intensa nevada, los dirigidos por Mario Lepe vapulearon a Iquique en el arranque del Clausura 2011.

El partido fue con muchísimas llegadas, ya a los tres minutos Pablo Calandria conecta de cabeza y por poco no marco el primero, a los doce, el ex albo, Cristian Bogado, mete un zurdazo espectacular que hubiese sido un verdadero golazo. En esos instantes los de Pellicer dominaban el juego.

Pero este predominio se vería frustrado al minuto 29, cuando Cesar Carignano, define, sin un dejo de dificultad, para marcar su primer gol con la tricota cruzada, a los 33 seguía lloviéndole sobre mojado a los iquiqueños, Juan “Limache” González es expulsado, erróneamente, por el juez Carlos Ulloa tras falta sobre Gutiérrez.

Lo más destacable que sucedió en el resto del primer tiempo, fue un gran remate de Francisco Silva desde 35 metros, que por solo centímetros se fue desviado. Cuando ya se jugaban los descuentos Fernando Meneses sacaba un derechazo que se cuela por sobre el arquero y decretaba el 2 a 0 transitorio. De esta forma terminaron los primeros 45 minutos, cuando la nieve no dejaba de caer sobre el campo de juego.

En el segundo tiempo la nevazón se intensificaría pero también llegarían mas goles, al minuto 50 llegaría el descuento para “Los Dragones Celestes”, Patricio Gutiérrez vence a Toselli con un zurdazo espectacular, pero la alegría de los nortinos no duraría mucho, al minuto 54, Felipe Gutiérrez, con complicidad del portero Rodrigo Naranjo marcaba el tercer gol de la gélida noche.

La tormenta cruzada seguía y seguía, al minuto 59, Pablo Calandria, marcaba el cuarto gol de la noche, luego de centro desde la derecha y el trasandino marca desde el punto penal. Al minuto 69 el volante Magnasco lanza un centro que por poco se cuela en la red iquiqueña.

Al minuto 81, ingresa Rodrigo Toloza, quien volvió a pisar una cancha luego de una lesión que lo tuvo cerca de un año sin actividad.

Con este resultado, Católica logra un valioso triunfo en casa, con su gente y en el debut oficial del ex capitán, Mario Lepe.

Por: Rodrigo Cáceres.

Foto gentileza: www.cducatolica.com


jueves, 11 de agosto de 2011

Uruguay es el padre de América.

En un partido muy entretenido, digno de una final; Uruguay venció por tres a cero a Paraguay, con este triunfo los charrúas levantaron por decimo quinta vez esta ansiada copa, con lo que se coloca por arriba de Argentina y Brasil, con catorce cada uno. Además Diego Forlán entro en la historia al convertirse en la tercera generación de su familia en ganar el trofeo. Así se desarrollaron las acciones.

Ya al minuto de juego, Luis Suarez, y antes de gatillar Darío Silva manda al córner, la polémica también estaría presente en este partido, a los dos minutos Diego Lugano cabecea en plena área y su tiro es bloqueado por una clara mano que el juez fue el único en no ver.

A los 11 minutos Luis Suarez, el hombre del Liverpool ingles, marcaria la senda del triunfo, golpea de zurda y la pelotita golpea el palo y se introduce en el arco defendido por Justo Villar. Recién a los 15 minutos, Nelson Haedo Valdés, genero la primera llegada de riesgo para el conjunto guaraní, su remate se fue elevado. Al minuto 32 Justo Villar se vestiría de héroe al sacar un tiro de “Cachabacha” Forlán.

A los 36, nuevamente Luis Suarez remata peligrosamente, pero caprichosamente el balón golpea la cara externa del arco guaraní, pero a los 41 minutos, aparecería el mejor jugador de Sudáfrica 2010 para marcar el segundo tanto, Forlán acababa con su mala racha en tierras trasandinas. De esta forma culminaron los primeros 45 minutos.

Al comenzar el segundo lapso, los guaraníes trataron de realizar un mayor juego colectivo, les funciono al a ratos, pero los charrúas supieron sopesar esta situación, al minuto 52 Forlán estuvo a punto de marcar el tercer tanto pero Darío Verón corta el ataque, a los 54 Nelson Haedo Valdés se acerco en demasía al descuento pero el palo le dijo que no.

Esta alza paraguaya se vio reflejada aun mas cuando Riveros estuvo a punto, nuevamente, de marcar el descuento, pero Muslera estuvo fenomenal, cada minuto que transcurría acercaba mas a los de Tabarez al titulo, a los 86 minutos llegaría una pésima noticia para los paraguayos, el ex Colo-Colo y Cobreloa, Lucas Barrios sale lesionado y deja a su equipo con diez jugadores. Al minuto 89 se desataría la alegría definitiva para Uruguay, el mejor jugador del mundial pasado, Diego Forlán marcaria el tercer tanto que consagraría a los orientales como los mejores del continente.

Por: Rodrigo Cáceres.

Foto gentileza: www.ca2011.com.



El vino tinto mas amargo de nuestra historia.

En un partido que el técnico llanero, Cesar Farías, supo plantear inteligentemente, Venezuela derroto por 2 a 1 a nuestro combinado nacional.

Aunque el partido daba como favorito a nuestro país, este resultado fue el más sorpresivo de esta Copa América, a los dos minutos Sánchez asusta con testazo pero Renny Vega contiene, a los 5 minutos Miku dispara desde distancia que por centímetros sorprende a Bravo.

Nunca hubo un pre dominador claro del juego, pese a ello los más nerviosos eran los chilenos, a los 12 minutos Juan Arango remata a ras de suelo y nuevamente Bravo se viste de héroe, aunque mas tarde se vestiría de villano, al minuto 31 Suazo recibe incomodo de Isla y no puede rematar cómodo, era el primero de la roja.

Tres minutos más tarde, ósea al minuto 34, Arango mete un centro lleno de veneno al corazón del área chilena y Vizcarrondo que mete la pelotita al fondo de la red, en ese momento comenzaba la pesadilla.

Solo al minuto 44 Chile reacciono, Pablo Contreras remata de cabeza y la zaga venezolana saca en la línea, esto no seria sorprendente ya que Luis Jiménez no apareció en toda la copa. De esta forma se terminaba la primera parte.

En la segunda parte se vería a un Chile mas volcado en ofensiva con el ingreso de Valdivia, al minuto 53 Suazo gira y remata pero su tiro da en el tubo, al minuto 57 Valdivia se acerca al área grande e increíblemente su tiro se estrella en el vertical, Chile se acercaba al gol.

Al minuto 67 Gary Medel conecta en el área chica centro del Mago Valdivia y Vega contiene con una suerte que jamás volverá a tener, 2 minutos mas tarde Suazo recibe pase de Sánchez y el delantero oriundo de San Antonio marca el empate transitorio y la alegría de mas de 5 mil hinchas chilenos en la gélida tarde-noche de San Juan.

Pero al minuto 80 llegaría el ultimo clavo en el ataúd de nuestra selección, centro desde tiro libre de Juan Arango, Claudio Bravo inexplicablemente da rebote y Cichero empuja el balón como puede dentro del arco chileno, de esta forma se marcaba el 2 a 1 definitivo. Después del tanto, Chile trato con mas ganas que futbol un empate que parecía alcanzable pero nunca llego, de esta forma Chile quedo eliminado nuevamente de una Copa América, muchos culpan a Borghi, otros a Jadue y la directiva de la ANFP, acá no hay que buscar culpables, solo queda un gran dejo de preocupación con lo que viene rumbo a Brasil 2014.

Por: Rodrigo Cáceres.

Foto gentileza: www.ca2011.com