Contundencia, efectividad y solidez marcaron la segunda victoria de Argentina en el mundial de Sudáfrica. En esta ocasión en el Estadio Soccer City de Johannesburgo, vencieron por 4-1 a Corea del Sur.
Tras dejar atrás el nerviosismo del debut, la albiceleste que dirige Diego Armando Maradona supo plasmar un fútbol consistente que los instala en el primer lugar del grupo B del certamen.
Tempranamente, Argentina se puso en ventaja merced al autogol de Park Chu Young al minuto 16 y posteriormente, al primero de los tres goles de Gonzalo Higuaín (33', 76' y 80'). El descuento de los asiáticos fue a los 45' minutos)
Lionel Messi sigue siendo el eje principal de la escuadra sudamericana y pese a contribuir en la gestación de dos goles, no ha podido plasmarlo en el marcador.
El partido tuvo momentos de nerviosismo, puntualmente cuando Argentina estuvo 2-1 en el inicio de la segunda fracción, pero el ingreso de Sergio Agüero por Carlos Tévez le dieron nuevos bríos al equipo y de él llegaron los pases que terminaron en los dos últimos goles de Gonzalo "Pipita" Higuaín, quien momentáneamente es el máximo goleador del mundial con 4 anotaciones.
Satisfacción total para el equipo de Maradona, quienes sacaron chapa de candidatos a obtener la Copa del Mundo, junto a Brasil y Alemania.
Argentina 4: Romero; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel (23' Nicolás Burdisso), Gabriel Heinze; Javier Mascherano, Maxi Rodríguez, Ángel Di María; Lionel Messi, Carlos Tévez (75' Sergio Agüero), Gonzalo Higuaín (83' Mario Bolatti)
Corea del Sur 1: Jung Sung-ryong; Oh Beom Seok, Cho Yong Hyung, Lee Jung Soo, Lee Young Pyo; Ki Sung Yueng (46' Kim Nam Il), Kim Jung Woo; Lee Chung Yong, Park Ji Sung, Yeom Ki Hun; Park Chu Young (81' Lee Dong Gook)
Tras 48 años sin conocer triunfos en la principal gesta futbolera del mundo, Chile venció por la cuenta mínima a la selección de Honduras, en partido inaugural del grupo H en Sudáfrica 2010.
Chile logró jugar como siempre: buscando el protagonismo de las acciones, con Matías Fernández como eje del equipo. Alexis Sánchez fue la gran figura del encuentro y sólo faltó ratificarlo con un gol.
Puntos bajos en el equipo no hubo y esa es una de las principales virtudes del equipo de Bielsa. La salvedad fue la incapacidad de incrementar el marcador a través de múltiples llegadas que no fructificaron en goles. La diferencia de goles puede ser un factor determinante a la hora de definir los clasificados a Octavos de final, más si se produjo la sorpresiva derrota de España frente a Austria, próximo rival de la "roja sudamericana".
La ausencia de Humberto Suazo se notó y también que Jorge Valdivia cuando se retrasó en el mediocampo generó más peligro que jugando de delantero.
Matías Fernández puso mucho ímpetu y de sus pies salió un pase en profundidad para Mauricio Isla a un costado del área, quien realizó un centro rasante que encontró a Jean Beausejour en plena área chica para decretar el gol que a la postre determinó el triunfo al minuto 34 de partido.
Tras el gol, Chile se relajó y mostró todo su potencial, especialmente por la banda derecha, dónde Alexis Sánchez era el principal agente ofensivo. Lo malo es que pese a tener el control del partido en los metros finales hubo mucha ansiedad y poca paciencia para definir.
En el complemento, Lo tuvo Waldo Ponce de "palomita" en los 66', También Alexis Sánchez en los 80' con un disparo de media distancia, pero no hubo caso.
El término del partido dejó la satisfacción del triunfo y la incertidumbre por este escaso triunfo por la cuenta mínima. Chile deja atrás 48 años sin conocer de victorias en el mundial y hace 60 años no ganaba en el extranjero. Aquella última se había producido el 2 de julio de 1950, cuando en Recife, Brasil, Chile se impuso por 5-2 a Estados Unidos.
Chile 1: Claudio Bravo; Waldo Ponce, Mauricio Isla, Carlos Carmona, Rodrigo Millar (51' Gonzalo Jara), Gary Medel; Arturo Vidal (80' Pablo Contreras), Matías Fernández, Jorge Valdivia (86' Mark González), Alexis Sánchez y Jean Beausejour.
Honduras 0: Noel Valladares; Osmán Chávez, Maynor Figueroa, Ramón Núñez (77' Walter Martínez); Wilson Palacios, Carlos Pavón (59' George Welcome), Roger Espinoza, Edgar Alvarez, Amado Guevara (65' Hendry Thomas); Emilio Izaguirre y Sergio Mendoza.
Amarillas: Carlos Carmona, Matías Fernández; Wilson Palacios
Arbitro: Eddy Maillet (SEY).
Estadio Mbombela de Nelspruit. Grupo H de la Copa del Mundo.
El campeón del mundo no pudo superar el pragmatismo guaraní. El paraguayo Antolín Alcaraz y el italiano De Rossi anotaron en el empate.
Italia no pudo debutar de buena manera en la defensa del título mundial y solamente logró un empate 1-1 ante Paraguay en un cerrado partido disputado bajo una fuerte lluvia en el Green Point Stadium de Ciudad del Cabo.
Los primeros minutos del compromiso fueron muy trabados, aunque el cuadro italiano tuvo la posesión del balón. De todas maneras, ninguno de los dos elencos pudo plasmar un juego pulcro y es por eso que intentaron acercarse al arco rival mediante los pelotazos largos.
La apertura de la cuenta llegó sorpresivamente para el conjunto “guaraní” a los 39 minutos, luego que un tiro libre servido de buena manera por Aureliano Torres fue aprovechado por el defensor Antolín Alcaraz, quien batió a Gianluigi Buffon con un fuerte cabezazo.
De Rossi el salvador del monarca El segundo tiempo comenzó mal para Italia. Una lesión en la espalda dejó en la banca a su excelente portero Gianluigi Buffon, quien fue remplazado en el descanso por el joven Federico Marchetti.
Pese a ese inconveniente, nuevamente la “azzurra” mantuvo el control del juego y la presión sobre el arco custodiado por Justo Villar. Aunque los dirigidos por Marcelo Lippi no lo hicieron de buena manera y atacaban a través de centros o remates desesperados del volante Ricardo Montolivo.
Solamente un error de Villar y el oportunismo de Daniele De Rossi pudieron ayudar a que los italianos concretaran el empate. Esto, ya que a los 63’ el portero guaraní salió de mala forma a capturar un córner servido por Simone Pepe, hecho que permitió que el volante de AS Roma empujara la pelota al fondo de la portería.
La escuadra sudamericana siguió defendiéndose de manera correcta y tuvo su mejor opción a los 65’, momento en el que Lucas Barrios realizó una buena habilitación para Jonathan Santana, quien desperdició la ocasión con un remate desviado.
Los minutos que completaron el enfrentamiento fueron aprovechados por los actuales monarcas para efectuar ataques a través de centros para Antonio Di Natale y Vicenzo Iaquinta, pero que no pudieron romper la igualdad.
Estadísticas: Italia (1): Gianluigi Buffon (46’ Federico Marchetti); Gianluca Zambrotta, Giorgio Chiellini, Fabio Cannavaro, Domenico Criscito; Daniele De Rossi, Claudio Marchisio (57’ Mauro Camoranesi), Ricardo Montolivo; Simone Pepe, Alberto Gilardino (71’ Antonio Di Natale) y Vicenzo Iaquinta. DT: Marcelo Lippi.
Paraguay (1): Justo Villar; Víctor Cáceres, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Claudio Morel Rodríguez; Aureliano Torres (59’ Jonathan Santana), Enrique Vera, Cristián Riveros, Carlos Bonet; Lucas Barrios (74’ Oscar Cardozo) y Nelson Haedo Valdez (67’ Roque Santa Cruz). DT: Gerardo Martino.
Goles: 0-1, 39’ Antolín Alcaraz (PAR); 1-1, 63’ Daniele De Rossi (ITA). Tarjetas amarillas: Víctor Cáceres (PAR); Mauro Camoranesi (ITA). Tarjetas rojas: No hubo. Arbitro: Benito Archundia (MEX) Estadio: Green Point Stadium, Ciudad del Cabo Primera ronda, Grupo F. Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
Se esperaba mucho del debut de Argentina. El equipo dirigido por Diego Armando Maradona tuvo su primer examen y lo aprobó...pero sin plasmar un fútbol convincente.
Por tercera vez consecutiva, el seleccionado albiceleste debutó en un Mundial enfrentando a un equipo sudafricano: en esta caso, con Nigeria, con quien lo hace por segunda vez.
Argentina salió a la cancha con Romero; Jonás Gutiérrez, Demichelis, Samuel y Heinze; Verón, Mascherano y Di María; Messi, Higuaín y Tevez.
Las mejores ocasiones de gol fueron propinadas por el equipo sudamericano quienes tienen un tridente excepcional: Carlos Tevez, Gonzalo Higuaín y por sobretodo; Lionel Messi.
La puntería no fue lo mejor de los trasandinos. Cerca de 20 llegadas de gol y sólo 7 de ellas terminó con dirección al pórtico del buen portero nigeriano que se constituyó en figura del partido junto con Messi.
El gol llegó a los 6 minutos de la primera fracción tras un ataque de Messi por derecha en donde se perfiló hacia dentro y con un remate de zurda casi gritó gol. El tiro de esquina dejó a Gabriel Heinze desmarcado en pleno punto penal y con una brillante "palomita" (foto) hizo el gol que posteriormente, fue el que otorgó el triunfo y que posiciona a la Argentina con 3 puntos (al igual que Corea del Sur que a primera hora ganó 2-0 a Grecia, en partido del grupo B)
En el segundo tiempo, el combinado argentino tuvo cuatro ocasiones claras de gol en los pies de Messi, en tres ocasiones, y de Higuaín. El rosarino se convirtió en el líder del ataque y con poco se convirtió en la figura del encuentro.
El partido se jugó en estadio Ellis Park, que tiene capacidad para 55.686 personas sentadas. El árbitro del encuentro fue el alemán Wolfgang Stark.
Síntesis:
Argentina: Romero; Jonás Gutiérrez, Demichelis, Samuel y Heinze; Verón (Maximiliano Rodíguez), Mascherano y Di María; Messi; Tévez e Higuaín (Milito). DT: Diego Maradona.
Nigeria: Yobo, Taiwo (Uche), Shittu y Yacubu; Kaita, Haruna, Odiah y Obinna (Martins); Obasi (Odenwingiey) y Etuhu. DT: Lars Lagerback.
El cuadro “celeste” logró un empate pese a terminar jugando con 10 jugadores. El resultado deja igualados con un punto a todos los miembros del “grupo de la muerte”.
Por: Alejandro Alegría Torres
En un encuentro deslucido jugado en el Green Point Stadium de Ciudad del Cabo, Uruguay y Francia no se hicieron daño para igualar sin goles y de esa forma repartir puntos en el debut de ambas escuadras en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.
El primer tiempo estuvo muy trabajado y friccionado. El elenco “charrúa” se refugió en su propio campo de juego e intentó causar algún problema mediante los pelotazos largos y la velocidad de sus delanteros. Mientras que el cuadro francés apostaba por el juego aéreo de Nicolás Anelka y las pelotas detenidas.
La mejor llegada de la “celeste” estuvo en los pies de Diego Forlán a los 16 minutos. El ariete de Atlético Madrid sacó un violento remate cruzado que fue contenido por el portero Hugo Lloris.
En tanto, los galos se aproximaron con un pase razante de Franck Ribery que no conectó Sidney Govou a los 7’ y un tiro libre desde el sector izquierdo de Yoann Gourcuff que desvió Fernando Muslera cuando se incrustaba en el primer palo.
En la segunda mitad, el partido continuó con un ritmo mediocre, ya que ninguno de las dos selecciones intentó cambiar el marcador. Los pupilos de Raymond Domenech, como en la mayor parte del duelo, mantuvieron el control del balón, pero no pudieron crear situaciones de riesgo.
Forlán nuevamente tuvo la mejor llegada del equipo oriental, luego que a los 28’ recibió un pivoteo de Luis Suárez en plena área grande. Pero “Cachavacha” no estaba con suerte y su disparo de marchó por un costado.
Cuando quedaban solamente nueve minutos, el volante Nicolás Lodeiro fue expulsado por doble amonestación. Este hecho, hizo que los franceses buscaran con todo la apertura de la cuenta, pero ni si quiera el ingreso de Thierry Henrry pudo romper con el cerrojo uruguayo, que tuvo al defensor de U. de Chile Mauricio Victorino como uno de sus principales elementos.
Al final, solamente una igualdad rescataron dos equipos que por su historia de campeones del mundo se veían como candidatos, pero que solamente les alcanzó para igualar en puntos con Sudáfrica y México tras la primera fecha del Grupo A, el que es sindicado como “el de la muerte”.
Estadísticas: Uruguay (0): Fernando Muslera; Mauricio Victorino, Diego Lugano, Diego Godín; Maximiliano Pereira, Diego Pérez (87’ Sebastián Eguren), Egidio Arévalo Ríos, Álvaro Pereira, Ignacio González (63’ Nicolás Lodeiro); Diego Forlán y Luis Suárez (74’ Sebastián Abreu). DT: Oscar Tabarez.
Francia (0): Hugo Lloris; Bakary Sagna, William Gallas, Eric Abidal, Patrice Evra; Yoann Gourcuff (75’ Florent Malouda), Jeremy Toulalan, Abou Diaby, Sidney Govou (85’ André Gignac), Franck Ribery; y Nicolás Anelka (72’ Thierry Henry). DT: Raymond Domenech. Goles: No hubo.
Tarjetas amarillas: Patrice Evra, Franck Ribery, Jeremy Toulalan (FRA); Mauricio Victorino, Nicolás Lodeiro, Diego Lugano (URU). Tarjetas rojas: 81’ Nicolás Lodeiro (URU) Arbitro: Yuichi Nishimura (JAP) Estadio: Green Point Stadium, Ciudad del Cabo. Primera ronda, Grupo A. Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
El fútbol está de fiesta…y es que tras un largo proceso de clasificaciones, llegó el momento de la gran gesta mundialera. 32 equipos llegaron a disputar el primer mundial en África. La historia de este torneo deja entrever que nunca un país anfitrión ha sido derrotado en el debut y habrá que esperar otros cuatro años para ver si la estadística se rompe. (Brasil 2014)
En lo meramente futbolístico, Sudáfrica y México igualon 1 a 1 y así repartieron puntos en el Soccer City Stadium, de Johannesburgo, por el Grupo A.
Un remate en el palo de Mpela, en el último minuto del encuentro, privó al equipo local de desatar el delirio de los cerca de 90.000 espectadores que colmaron el recinto deportivo de esa ciudad, donde Siphiwe Tshabalala había puesto en ventaja a los sudafricanos, a los 9 minutos del segundo tiempo, mientras que Rafael Márquez marcó la igualdad, a los 33 minutos de ese período.
En el inicio del partido, México salió a presionar, a recuperar rápidamente la pelota y atacar a su rival. Poco les importó a los dirigidos por Javier Aguirre la presión de la localía, el incesante y aturdidor ruido de las vuvuzuelas y el imponente marco de espectadores en el estadio ubicado en Johannesburgo.
Con un mediocampo movedizo y de buen trato de balón, más el respaldo de las subidas de los laterales, Osorio y Aguilar, México desbordó la estructura defensiva de los africanos –que salieron a jugar con un solo delantero, muy alejado del resto de sus compañeros- y estuvo cerca de convertir en un par de ocasiones.
A los 12 minutos, el argentino nacionalizado mexicano, Guillermo Franco, conectó un córner de cabeza desde la derecha, pero le faltó dirección para establecer el 1-0. Y tres minutos más tarde, Osorio se impuso por su lateral y envió un centro bajo que no encontró receptor dentro del área.
Sudáfrica apostó a la potencia de Mpela en el ataque y a algún arresto individual de Pienaar, su conductor. Claramente, la estrategia de su entrenador, Carlos Alberto Parreira, fue el factor sorpresa: encontrar a la defensa mexicana mal parada, lanzada en ataque, y llegar así a la apertura del marcador.
Entre dos rivales. Reneilwe Letsholonyane lucha por la pelota entre dos mexicanos. Foto: www.fifa.com
Con el correr de los minutos, Sudáfrica equilibró –al menos un poco- el juego en el mediocampo, presionó más y se animó a atacar a su rival. México ya no pudo contar con tantas libertades como en los primeros minutos.
El segundo tiempo arrancó bastante diferente al primero. Sudáfrica exhibió otra actitud, el equipo se paró más adelantado en el campo y esa ambición se tradujo en llegadas de peligro: a los 9 minutos, Tshabalala corrió por la izquierda, encontró a la defensa mexicana mal parada y definió con un remate fuerte y cruzado que desató el delirio de los hinchas en Johannesburgo.
Obligado por las circunstancias, México se volcó por completo al ataque y, en consecuencia, también dejó espacios libres en el fondo para el contragolpe de los locales. El encuentro se hizo vibrante, con llegadas sobre ambos arcos y una incertidumbre latente sobre el resultado final.
A los 15 minutos, Dos Santos –el jugador más destacado de los mexicanos- sacó un gran remate al ángulo izquierdo, pero el arquero Khune se lució con una atajada espectacular para desviar el balón al córner.
México, lanzado y Sudáfrica, al acecho. Así quedaron planteadas las alternativas de un encuentro con final abierto. Podía ampliar la ventaja el local o podía empatarlo el ‘Tri’. Y terminó festejando el equipo visitante, ya que a los 33 minutos Rafael Márquez encontró un centro dentro del área y quedó solo ante el arquero Khune, quien esta vez nada pudo hacer para evitar la caída de su equipo.
El palo izquierdo del arco defendido por Pérez le atragantó el festejo a los sudafricanos en el último minuto de juego, cuando Mpela le ganó en la carrera a su marcador y definió con un remate bajo, pero la pelota pegó en el parante y salió. Finalmente, fue un justo empate, ya que México fue mejor en el primer período y los locales, en el segundo.
Sudáfrica 1: Itumeleng Khune, Siboniso Gaxa, Aaron Mokoena, Siphiwe Tshabalala, Katiego Mphela, Steven Pienaar (85' Bernard Parker), Teko Modise, Reneilwe Letsholonyane, Kagisho Dikgacoi, Lucas Thwala (46' Tsepo Masilela) y Bongani Khumalo.
México 1: Oscar Pérez, Rafael Márquez, Francisco Rodríguez, Ricardo Osorio, Carlos Salcido, Efraín Juárez, Paúl Aguilar (52' Andrés Guardado), Gerardo Torrado, Giovani dos Santos, Guillermo Franco (73' Javier Hernández) y Carlos Vela (67' Cuauhtémoc Blanco).
Goles: 1-0. 55' Siphiwe Tshabalala. 1-1.79' Rafael Márquez.
Arbitro: El uzbeko Ravshan Irmatov.
Amarillas: Dikgacoi, Masilela; Juárez y Torrado
Estadio Soccer City de Johannesburgo. Partido inaugural del Mundial 2010.
Un atípico partido disputó Chile con miras a la Copa del Mundo que se disputará a partir de este viernes. Frente a Nueva Zelanda, la "roja de todos" superó por 2-0 a los "All White" (en contrapartida de la mundialmente conocida quincena selección de rugby del mismo país, los "All Blacks").
El partido -disputado en el Kanyamazane Stadium está a 33 kilómetros de Nelspruit-, lugar escogido por los dirigidos de Marcelo Bielsa como sede en la primera fase del torneo-, consistió en tres tiempos de 30 minutos cada uno y sólo tras finalizados los dos primeros, llegaron los goles de Chile.
El carácter de amistoso no permite hacer mayores análisis con respecto al desarrollo del partido, pero sirvió para ver el nivel de jugadores que serían las mejores alternativas al debut de Chile frente a Honduras, el próximo miércoles 16 de junio a eso de las 07:30 am.
Destacaron en este encuentro, la dupla compuesta por los jugadores del Udinese: Mauricio Isla y Alexis Sánchez, quienes se juntan en la banda derecha y puntualmente, en la última media hora: Fabián Orellana y Matías Fernández.
Los goles:
En el minuto 68 llegó la apertura de la cuenta y tuvo como protagonista al volante de Sporting de Lisboa, quien habilitó a Gonzalo Fierro por la derecha y el jugador de Flamengo sacó un fulminante remate que se pegó al palo izquierdo del portero.
Dos minutos más tarde, Fernández abrió hacia la derecha para Arturo Vidal, quien mandó un centro para que Esteban Paredes anticipara a la defensa y colocara el 2-0 definitivo.
Chile 2: Claudio Bravo (61' Luis Marín); Mauricio Isla (61' Rodrigo Tello), Gary Medel (31' Pablo Contreras), Gonzalo Jara, Arturo Vidal (84' Casanueva), Carlos Carmona (31' Ismael Fuentes); Rodrigo Tello (31' Marco Estrada), Matías Fernández (84' Carlos Ross), Alexis Sánchez (31' F. Orellana), Esteban Paredes (84' Felipe Gutiérrez), Jean Beausejour (31' Gonzalo Fierro).
Nueva Zelanda 0: Mark Paston, Ben Sigmund, Tony Lochhead (74' Andy Boyens), Winston Reid (42' Michael McGlinchey), Ivan Vicelich, Simon Elliot, Tim Brown, Chris Killen, Leo Bertos (77' Andy Barron), Jeremy Brockie (47' Chris Wood) y Rory Fallon (31' Shane Smeltz).