Sucede que la visita se puso adelante en el marcador gracias a un autogol del volante estudiantil Francisco Silva, mientras que la paridad llegó en el minuto 93 merced a un potente disparo de Daúd Gazale.
La UC, en todo caso, no sólo dejó escapar la chance de sumar tres
nuevos puntos, sino que su público le hizo sentir la molestia al
despedir al plantel con pifias.
El primer tiempo del duelo jugado en San Carlos estuvo marcado por el ímpetu, pero para nada por el orden futbolístico.
El juego tuvo escasas llegadas a las porterías rivales y poco juego
asociado, lo que desató incluso que los hinchas lo hicieran saber al
escuchar el pitazo del entretiempo.
De las escasas acciones de riesgo de la primera etapa se pueden consignar la buena jugada de Sebastián González en el minuto 7. El argentino se sacó a tres rivales, pero su remate encontró la buena resistencia de Toselli.
Sobre el final del lapso inaugural, una excelente acción personal de Enzo Andía terminó en un pase profundo que no encontró destino y sí al portero Lucas Giovini.
El resto fue lucha, entrega, fricción y un disparo de Tomás Costa, pero nada más en el frío de la pre cordillera y ante un buen marco de público.
Como Martín Lasarte no terminó nada de contento con lo visto en los 45 iniciales, una vez que el elenco volvió del descanso dispuso el ingreso de Fernando Cordero por Matías Pérez.
Algo parecido sucedió por el lado de Raúl Toro, que también movió sus piezas y el partido mejoró bastante de lo visto en la etapa precedente.
En el minuto 49 remató Rodrigo Ríos a las manos de Lucas Giovini. En el 54 una gran acción personal de Fernando Meneses rebotó en dos zagueros y desde el suelo la sacó el meta calerano cuando todos cantaban el gol.
El local insistió con un tremendo cabezazo de Matías Mier que pasó al lado del poste, pero la visita estuvo cerca de sorprender en un lanzamiento que Enzo Andía casi mete en propia puerta.
En eso estaban cuando llegó la desgracia de Francisco Silva. El “Gato” trató de despejar un centro y no hizo otra cosa que batir la resistencia de Toselli. El silencio de apoderó del recinto y del plantel cruzado, que volvió a buscar el arco con más ganas que fútbol.
El partido terminaba cuando llegó la intervención de Daúd Gazale.
El delantero, en el minuto 93, tomó un rebote y la clavó bajo en un
poste para permitir la paridad cruzada. Así llegó el fin del partido, en
un resultado que curiosamente no dejó conforme a ninguno de los dos
equipos.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.terra.cl
domingo, 26 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
Aparecio el "Sportivo Ganar".
Los jugadores recién comenzaban a acomodarse en el gramado del
Monumental, cuando llegó la primera cifra. Un impecable tiro libre de Gonzalo Fierro a los dos minutos, puso en ventaja a los albos.
El equipo de Labruna al estar rápidamente en ventaja, bajó el ritmo y dejó crecer a los loínos, que manejaron la pelota y a los 12 minutos pudieron igualar, pero el travesaño salvó a Francisco Prieto tras el cabezazo de Sebastián Roco.
Poco a poco, los albos comenzaron a adelantar sus líneas y a los 28 minutos, Mathías Vidangossy con un toque suave ante la salida de Contreras aumentó las cifras.
Cobreloa no bajó los brazos y Cristián Canio aprovechó un error defensivo del "Cacique" y logró el descuento a los 34 minutos.
Pero, en el segundo lapso, los de Labruna salieron decididos a asegurar el triunfo y tras un gran centro desde el sector izquierdo de Juan Guillermo Domínguez, Felipe Flores se adelantó a su marcador y con un cabezazo puso el 3-1.
De ahí en adelante el cotejo fue de ida y vuelta. Ambos elencos tuvieron ocasiones para convertir, pero el marcador no se movió más en Macul y Colo Colo festejó por primera vez en su reducto en el Clausura y, después de seis fechas, supo lo que era ganar.
Además, los albos mostraron un gran despliegue físico, jugaron bien por las bandas y fueron efectivos en el arco rival, ya que por primera vez en el Clausura anotaron más de un gol en un cotejo.
Con el triunfo, los de Labruna escalaron hasta el sexto puesto y alcanzaron los 11 puntos. Cobreloa por su parte, se quedó en el 13° puesto con siete unidades.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: Photosport.
El equipo de Labruna al estar rápidamente en ventaja, bajó el ritmo y dejó crecer a los loínos, que manejaron la pelota y a los 12 minutos pudieron igualar, pero el travesaño salvó a Francisco Prieto tras el cabezazo de Sebastián Roco.
Poco a poco, los albos comenzaron a adelantar sus líneas y a los 28 minutos, Mathías Vidangossy con un toque suave ante la salida de Contreras aumentó las cifras.
Cobreloa no bajó los brazos y Cristián Canio aprovechó un error defensivo del "Cacique" y logró el descuento a los 34 minutos.
Pero, en el segundo lapso, los de Labruna salieron decididos a asegurar el triunfo y tras un gran centro desde el sector izquierdo de Juan Guillermo Domínguez, Felipe Flores se adelantó a su marcador y con un cabezazo puso el 3-1.
De ahí en adelante el cotejo fue de ida y vuelta. Ambos elencos tuvieron ocasiones para convertir, pero el marcador no se movió más en Macul y Colo Colo festejó por primera vez en su reducto en el Clausura y, después de seis fechas, supo lo que era ganar.
Además, los albos mostraron un gran despliegue físico, jugaron bien por las bandas y fueron efectivos en el arco rival, ya que por primera vez en el Clausura anotaron más de un gol en un cotejo.
Con el triunfo, los de Labruna escalaron hasta el sexto puesto y alcanzaron los 11 puntos. Cobreloa por su parte, se quedó en el 13° puesto con siete unidades.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: Photosport.
Sampaoli se ahogo con paella.
Los rojos hicieron un notable trabajo en su feudo y dieron cuenta del elenco de Jorge Sampaoli con un jugador rutilante, el volante argentino Emiliano Vecchio.
El mediocampista fue el conductor de su equipo, se dio el gusto de marcar y sencillamente se convirtió en la pesadilla del cuadro azul cada vez que tomó el balón.
El triunfo de Unión Española no sólo es importante porque logró sumar tres importantespuntos en su idea de meterse en Play Offs, sino además porque le quitó el invicto a la U y encajándole cinco tantos a una defensa que bajo la conduccción de Sampaoli jamás recibió esa cantidad de goles.
Los partidos entre Unión Española y Universidad de Chile siempre son atractivos y el jugado en el Estadio Santa Laura no fue la excepción.
Pese a que en los primeros minutos las visitas a las porterías rivales no fueron masivas, lentamente el cotejo tomó un ida y vuelta más que interesante.
En eso estaban, luchando y siempre buscando ambos elencos el campo rival, cuando llegó el primer festejo de los azules.
En el minuto 18 Gustavo Lorenzetti cruzó un largo envío, la defensa roja no apretó con fuerza y Matías Rodriguez definió a placer.
Sin embargo, los pupilos de José Luis Sierra no esperaron mucho para poner todo como al principio. En el 24 salió muy mal Johnny Herrera en un córner y Sebastián Jaime se aprovechó para establecer sin marcas y de cabeza la paridad.
En ese mismo momento comenzó a agigantarse la figura de Emiliano Vecchio, el “cerebro” de los hispanos. Precisamente de sus pies salió el desequilibrio de los dueños de casa.
Pisó la pelota (minuto 35), trianguló cerca del área azul, le puso la pelota en el pecho a Sebastián Jaime, que nuevamente definió con gran precisión con una estupenda volea.
Unión Española pudo alargar esa diferencia. Y es que Vecchio estrelló un colocadísimo tiro en el poste azul.
Sin embargo, la U nunca bajó sus brazos y consiguió el empate mediante un golpe de cabeza de Gustavo Lorenzetti en plena área roja. Llegó en el minuto 42 y así se fueron al descanso.
La segunda mitad también fue de alto nivel. Ambos equipos se entregaron por entero por desnivelar y Unión Española demostró que si se ataca con consistencia y ordenadamente a la U, se le puede hacer daño al siempre dinámico conjunto de Jorge Sampaoli.
Todo comenzó con un supuesto penal que reclamó Vecchio, pero que el juez ignoró completamente.
Claro que lo más crítico para los colegiales llegó en el minuto 57. Braulio Leal dejó solo a Patricio Rubio en área rival y el goleador definió con un derechazo bajo que superó a Herrera.
La U trató de cambiar la suerte del partido, incluso con las modificaciones que dispuso el DT institutano, pero no pudo desplegar su juego ante el elenco de José Luis Sierra.
En el 75 los azules reclamaron un penal sobre Enzo Gutiérrez, el árbitro no lo sancionó y en la acción siguiente Emiliano Vecchio, definió la brega.
Entró al área tras una gran habilitación y ante la veloz salida de Herrera le “picó” el balón para poner el 4-2.
El tanto simplemente cerró el partido. De ahí en más la U se desesperó en la búsqueda de lograr un descuento y Unión ordenó aún más sus líneas. Por lo mismo, no llamó la atención que Emilio Hernández –tras un pase de Vecchio- pusiera el 5-2 en el cierre de un entretenido compromiso.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: agencias.
El mediocampista fue el conductor de su equipo, se dio el gusto de marcar y sencillamente se convirtió en la pesadilla del cuadro azul cada vez que tomó el balón.
El triunfo de Unión Española no sólo es importante porque logró sumar tres importantespuntos en su idea de meterse en Play Offs, sino además porque le quitó el invicto a la U y encajándole cinco tantos a una defensa que bajo la conduccción de Sampaoli jamás recibió esa cantidad de goles.
Los partidos entre Unión Española y Universidad de Chile siempre son atractivos y el jugado en el Estadio Santa Laura no fue la excepción.
Pese a que en los primeros minutos las visitas a las porterías rivales no fueron masivas, lentamente el cotejo tomó un ida y vuelta más que interesante.
En eso estaban, luchando y siempre buscando ambos elencos el campo rival, cuando llegó el primer festejo de los azules.
En el minuto 18 Gustavo Lorenzetti cruzó un largo envío, la defensa roja no apretó con fuerza y Matías Rodriguez definió a placer.
Sin embargo, los pupilos de José Luis Sierra no esperaron mucho para poner todo como al principio. En el 24 salió muy mal Johnny Herrera en un córner y Sebastián Jaime se aprovechó para establecer sin marcas y de cabeza la paridad.
En ese mismo momento comenzó a agigantarse la figura de Emiliano Vecchio, el “cerebro” de los hispanos. Precisamente de sus pies salió el desequilibrio de los dueños de casa.
Pisó la pelota (minuto 35), trianguló cerca del área azul, le puso la pelota en el pecho a Sebastián Jaime, que nuevamente definió con gran precisión con una estupenda volea.
Unión Española pudo alargar esa diferencia. Y es que Vecchio estrelló un colocadísimo tiro en el poste azul.
Sin embargo, la U nunca bajó sus brazos y consiguió el empate mediante un golpe de cabeza de Gustavo Lorenzetti en plena área roja. Llegó en el minuto 42 y así se fueron al descanso.
La segunda mitad también fue de alto nivel. Ambos equipos se entregaron por entero por desnivelar y Unión Española demostró que si se ataca con consistencia y ordenadamente a la U, se le puede hacer daño al siempre dinámico conjunto de Jorge Sampaoli.
Todo comenzó con un supuesto penal que reclamó Vecchio, pero que el juez ignoró completamente.
Claro que lo más crítico para los colegiales llegó en el minuto 57. Braulio Leal dejó solo a Patricio Rubio en área rival y el goleador definió con un derechazo bajo que superó a Herrera.
La U trató de cambiar la suerte del partido, incluso con las modificaciones que dispuso el DT institutano, pero no pudo desplegar su juego ante el elenco de José Luis Sierra.
En el 75 los azules reclamaron un penal sobre Enzo Gutiérrez, el árbitro no lo sancionó y en la acción siguiente Emiliano Vecchio, definió la brega.
Entró al área tras una gran habilitación y ante la veloz salida de Herrera le “picó” el balón para poner el 4-2.
El tanto simplemente cerró el partido. De ahí en más la U se desesperó en la búsqueda de lograr un descuento y Unión ordenó aún más sus líneas. Por lo mismo, no llamó la atención que Emilio Hernández –tras un pase de Vecchio- pusiera el 5-2 en el cierre de un entretenido compromiso.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: agencias.
jueves, 23 de agosto de 2012
Bajo la lluvia, se firmo el empate.
En un intenso encuentro, Universidad de Chile y Santos de Brasil
empataron sin goles en el duelo de ida de la Recopa Sudamericana en el
Estadio Nacional.
Desde el comienzo los azules salieron con todo en búsqueda de abrir rápidamente el marcador, controlando el trámite del partido. La lluvia que cayó sobre el campo de juego fue un impedimento para que los brasileños pudieran comenzar con el estilo de juego que los caracteriza.
Sin embargo, con el pasar de los minutos se emparejó el juego y la primera llegada fue para los visitantes. Neymar se sacó a su marcador, luego le enganchó a Jhonny Herrera y en vez de rematar trato de eludir a otro defensor hasta que los azules recuperaron el balón.
Luego fue Ganso quien aprovechó un error de la zaga azul, sacó el remate y Herrera estuvo extraordinario para mandar el balón al corner.
En la jugada siguiente, Neymar tomó el balón, comenzó a encarar y a la entrada del área Sebastián Martínez le hace la falta al brasileño y el arbitro Nestor Pitana cobró el penal. El mismo Neymar se paró frente al balón, pero su disparo se fue sobre el travesaño tras resbalar por el césped mojado.
La primera llegada de la U llegó a los 32 minutos, cuando una gran jugada colectiva terminó con el centro de Guillermo Marino, que conectó Gustavo Lorenzetti pero el balón rebotó en un defensa y se fue a las manos del portero Rafael.
Luego fue Enzo Gutiérrez quien tuvo el gol, tras un corner para los azules y el ex delantero de O’Higgins le ganó a al defensor brasileño, pero su cabezazo se fue desviado.
Sin embargo, ninguno de los equipos pudo concretar sus llegadas de gol y se fueron al descanso empatados sin goles.
En el complemento, el partido perdió emoción debido a que ambos equipos no llegaban en forma clara donde los porteros. Universidad de Chile mantuvo el equipo, mientras que en los brasileños ingresó el argentino Ezequiel Miralles.
A los 68 minutos llegó la polémica. Albert Acevedo que toma el baló e ingresa al área de Santos, es derribado por Bruno Peres y todo el estadio pide el penal, pero el arbitro Pitana dijo que el defensa azul se tiró.
Jorge Sampaoli movió el equipo y dispuso los ingresos de Cristian Bravo y Ezequiel Videla en lugar de Matías Rodriguez y Guillermo Marino.
Sobre el final del partido, el encuentro bajó en intensidad y ambas escuadras llegaban sin claridad. La última fue para el Santos, con Neymar que tomó el balón por la derecha de la defensa azul y ante la marca intento hacer un globito a Herrera pero la pelota pegó en el travesaño.
Al final ninguno de los equipo pudo convertir y fue empate sin goles entre Universidad de Chile y el Santos de Brasil.
El partido de vuelta se jugará en el Estadio Pacaembú el 26 de septiembre a las 21:00 horas.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.ferplei.com
Desde el comienzo los azules salieron con todo en búsqueda de abrir rápidamente el marcador, controlando el trámite del partido. La lluvia que cayó sobre el campo de juego fue un impedimento para que los brasileños pudieran comenzar con el estilo de juego que los caracteriza.
Sin embargo, con el pasar de los minutos se emparejó el juego y la primera llegada fue para los visitantes. Neymar se sacó a su marcador, luego le enganchó a Jhonny Herrera y en vez de rematar trato de eludir a otro defensor hasta que los azules recuperaron el balón.
Luego fue Ganso quien aprovechó un error de la zaga azul, sacó el remate y Herrera estuvo extraordinario para mandar el balón al corner.
En la jugada siguiente, Neymar tomó el balón, comenzó a encarar y a la entrada del área Sebastián Martínez le hace la falta al brasileño y el arbitro Nestor Pitana cobró el penal. El mismo Neymar se paró frente al balón, pero su disparo se fue sobre el travesaño tras resbalar por el césped mojado.
La primera llegada de la U llegó a los 32 minutos, cuando una gran jugada colectiva terminó con el centro de Guillermo Marino, que conectó Gustavo Lorenzetti pero el balón rebotó en un defensa y se fue a las manos del portero Rafael.
Luego fue Enzo Gutiérrez quien tuvo el gol, tras un corner para los azules y el ex delantero de O’Higgins le ganó a al defensor brasileño, pero su cabezazo se fue desviado.
Sin embargo, ninguno de los equipos pudo concretar sus llegadas de gol y se fueron al descanso empatados sin goles.
En el complemento, el partido perdió emoción debido a que ambos equipos no llegaban en forma clara donde los porteros. Universidad de Chile mantuvo el equipo, mientras que en los brasileños ingresó el argentino Ezequiel Miralles.
A los 68 minutos llegó la polémica. Albert Acevedo que toma el baló e ingresa al área de Santos, es derribado por Bruno Peres y todo el estadio pide el penal, pero el arbitro Pitana dijo que el defensa azul se tiró.
Jorge Sampaoli movió el equipo y dispuso los ingresos de Cristian Bravo y Ezequiel Videla en lugar de Matías Rodriguez y Guillermo Marino.
Sobre el final del partido, el encuentro bajó en intensidad y ambas escuadras llegaban sin claridad. La última fue para el Santos, con Neymar que tomó el balón por la derecha de la defensa azul y ante la marca intento hacer un globito a Herrera pero la pelota pegó en el travesaño.
Al final ninguno de los equipo pudo convertir y fue empate sin goles entre Universidad de Chile y el Santos de Brasil.
El partido de vuelta se jugará en el Estadio Pacaembú el 26 de septiembre a las 21:00 horas.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.ferplei.com
domingo, 12 de agosto de 2012
Rangers sigue firma liderando.
Universidad Católica venía de sumar un importante triunfo frente a
Blooming por la Copa Sudamericana, lo que representaba una empujón
anímico para un equipo que ha sido víctima de su propia irregularidad,
por lo que una victoria frente a Rangers cobraba vital importancia.
Por la sexta fecha del Clausura, se enfrentaron entonces el local Rangers ante los cruzados, con un estadio Fiscal que contó con un buen marco de público, que presenciaron un entretenido partido, donde los "piducanos" fueron más protagonistas.
Lasarte, que dispuso la misma oncena titular que venció a los bolivianos a mitad de semana, vio como Felipe Reynero, jugador formado en Universidad Católica, decretaba el 1-0 a los 26 minutos del primer tiempo, con un remate de derecha tras un despeje imperfecto de Enzo Andía.
Tras la apertura de la cuenta serían los rojinegros quienes seguirían intentando aumentar su ventaja, con Milton Caraglio como principal carta en ataque, pero el buen cometido de Toselli lo impidión.
En el segundo tiempo, Lasarte intentó revertir el marcador con los ingresos de Trecco y Mier, pero el orden defensivo del equipo de Dalcio Giovagnoli y el peligro que generaron mediante el contraataque, no dejaron que Católica pudiera obtener puntos valiosos en su visita a la séptima región.
Con este resultado, Rangers se posiciona en el primer lugar de la tabla de posiciones y es líder con 14 puntos obtenidos en las seis fechas disputadas. Católica, por ahora, se ubica en el séptimo lugar, con la posibilidad de quedar fuera de posiciones de clasificación a playoffs según los resultados que se den en la tarde.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.latercera.cl
Por la sexta fecha del Clausura, se enfrentaron entonces el local Rangers ante los cruzados, con un estadio Fiscal que contó con un buen marco de público, que presenciaron un entretenido partido, donde los "piducanos" fueron más protagonistas.
Lasarte, que dispuso la misma oncena titular que venció a los bolivianos a mitad de semana, vio como Felipe Reynero, jugador formado en Universidad Católica, decretaba el 1-0 a los 26 minutos del primer tiempo, con un remate de derecha tras un despeje imperfecto de Enzo Andía.
Tras la apertura de la cuenta serían los rojinegros quienes seguirían intentando aumentar su ventaja, con Milton Caraglio como principal carta en ataque, pero el buen cometido de Toselli lo impidión.
En el segundo tiempo, Lasarte intentó revertir el marcador con los ingresos de Trecco y Mier, pero el orden defensivo del equipo de Dalcio Giovagnoli y el peligro que generaron mediante el contraataque, no dejaron que Católica pudiera obtener puntos valiosos en su visita a la séptima región.
Con este resultado, Rangers se posiciona en el primer lugar de la tabla de posiciones y es líder con 14 puntos obtenidos en las seis fechas disputadas. Católica, por ahora, se ubica en el séptimo lugar, con la posibilidad de quedar fuera de posiciones de clasificación a playoffs según los resultados que se den en la tarde.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.latercera.cl
Dificil triunfo azul.
En un partido que en el papel parecía de gran vuelo, fue una sombra
en los primeros minutos de juego. Los argentinos de Universidad de Chile
sentían la falta de oxígeno en la altura de El Salvador y no lograban
hacer el juego tradicional en la zona central de los universitarios.
Ezequiel Videla fue el más perjudicado y no pudo demostrar lo bueno que venía haciendo en los primeros partidos que disputó con los laicos.
Fue en este momento que a los 14 minutos del primer tiempo Luis ‘Manteca’ Alegría abrió el marcador con un cabezazo justo y preciso para vencer a Johnny Herrera que dejó el balón libre en el área grande universitaria.
Gracias al tanto, Cobresal se impuso en el terreno de juego e instaló sus términos para así dominar los primeros 45 minutos de juego. Por su parte, Universidad de Chile repetía el bajo rendimiento que exhibió en el primer tiempo de la final de la Suruga Bank.
Ya en la segunda mitad, Jorge Luis Sampaoli realizó los cambios necesarios para volver a mostrar un buen fútbol. Salió Videla e ingresó Roberto ‘eléctrico’ Cereceda que abrió mucho el partido por la izquierda y logró agotar la salida de Cobresal por las bandas.
A menos de 15 minutos del fin del partido apareció la figura de Enzo Gutiérrez. El trasandino supo aprovechar una exquisita jugada por la banda derecha de Charles Aránguiz y Guillermo Marino y conectó el centro para desatar la algarabía de todos los hinchas azules que se encontraban en El Salvador.
Pero la alegría del chaqueño no se detendría ahí. Cuando el partido expiraba, Gutiérrez aprovechó un pase profundo de Marino y en una evidente posición de adelanto, marcó el segundo tanto y a victoria de los universitarios.
Brazos al cielo del juez del partido Álvaro García y Universidad de Chile consiguió una importante victoria para afianzarse en la segunda posición del Torneo de Clausura.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.latercera.cl
Ezequiel Videla fue el más perjudicado y no pudo demostrar lo bueno que venía haciendo en los primeros partidos que disputó con los laicos.
Fue en este momento que a los 14 minutos del primer tiempo Luis ‘Manteca’ Alegría abrió el marcador con un cabezazo justo y preciso para vencer a Johnny Herrera que dejó el balón libre en el área grande universitaria.
Gracias al tanto, Cobresal se impuso en el terreno de juego e instaló sus términos para así dominar los primeros 45 minutos de juego. Por su parte, Universidad de Chile repetía el bajo rendimiento que exhibió en el primer tiempo de la final de la Suruga Bank.
Ya en la segunda mitad, Jorge Luis Sampaoli realizó los cambios necesarios para volver a mostrar un buen fútbol. Salió Videla e ingresó Roberto ‘eléctrico’ Cereceda que abrió mucho el partido por la izquierda y logró agotar la salida de Cobresal por las bandas.
A menos de 15 minutos del fin del partido apareció la figura de Enzo Gutiérrez. El trasandino supo aprovechar una exquisita jugada por la banda derecha de Charles Aránguiz y Guillermo Marino y conectó el centro para desatar la algarabía de todos los hinchas azules que se encontraban en El Salvador.
Pero la alegría del chaqueño no se detendría ahí. Cuando el partido expiraba, Gutiérrez aprovechó un pase profundo de Marino y en una evidente posición de adelanto, marcó el segundo tanto y a victoria de los universitarios.
Brazos al cielo del juez del partido Álvaro García y Universidad de Chile consiguió una importante victoria para afianzarse en la segunda posición del Torneo de Clausura.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: www.latercera.cl
viernes, 10 de agosto de 2012
Catolica saco la tarea de local.
Mostrando gran despliegue en ataque, especialmente por las bandas,
Universidad Católica derrotó por 3-0 a Blooming de Bolivia, en San
Carlos de Apoquindo, y sigue avanzando en la Copa Sudamericana 2012.
Desde el primer minuto, los cruzados, quienes estrenaron nueva camiseta para el torneo internacional y la Copa Chile, tomaron posesión del mediocampo, gracias al buen trabajo de Tomás Costa, Claudio Sepúlveda y Sixto Peralta, quienes permitieron que el ataque del local poco a poco se hiciera más recurrente.
Blooming, en tanto, era poco y nada lo que proponía, mostrando los mismos argumentos que le impidieron marcar mayor diferencia en el partido de ida (1-1).
Por eso, los cerca de nueve mil hinchas presentes en la precordillera no se extrañaron con el primer gol de los cruzados, gracias a Hans Martínez (11') quien conectó un centro perfecto de Fernando Cordero, una de las figuras de la cancha.
Tras el tanto, solo una jugada de tiro libre de Valdés, que fue repelida por Cristopher Toselli, se pudo contar dentro de las opciones de peligro para Blooming, mientras que Universidad Católica continuaba bombardeando el arco de Sergio Galarza.
Así, gracias a un penal cometido sobre Sixto Peralta, Michael Ríos consolidaba las cifras (29') anotando el 2-0 tranquilizador para el cuadro dirigido por Martín Lasarte.
En el segundo tiempo, en tanto, Universidad Católica entró con la confianza de haber hecho la tarea en la primera mitad.
Por lo mismo, y pese a que el dominio cruzado se mantuvo en la cancha, solo el gol de Pablo González (72') subió al marcador, consolidando un 3-0 que fue fiel reflejo del buen trabajo ofensivo del cuadro de la franja.
De esta forma, Universidad Católica pasa con categoría a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana, en una de las mejores presentaciones del cuadro de Lasarte, y espera rival entre el Deportes Tolima, de Colombia, y los venezolanos del Deportivo Lara. En la ida, los cafeteros ganaron 3-1.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: Photosport.
Desde el primer minuto, los cruzados, quienes estrenaron nueva camiseta para el torneo internacional y la Copa Chile, tomaron posesión del mediocampo, gracias al buen trabajo de Tomás Costa, Claudio Sepúlveda y Sixto Peralta, quienes permitieron que el ataque del local poco a poco se hiciera más recurrente.
Blooming, en tanto, era poco y nada lo que proponía, mostrando los mismos argumentos que le impidieron marcar mayor diferencia en el partido de ida (1-1).
Por eso, los cerca de nueve mil hinchas presentes en la precordillera no se extrañaron con el primer gol de los cruzados, gracias a Hans Martínez (11') quien conectó un centro perfecto de Fernando Cordero, una de las figuras de la cancha.
Tras el tanto, solo una jugada de tiro libre de Valdés, que fue repelida por Cristopher Toselli, se pudo contar dentro de las opciones de peligro para Blooming, mientras que Universidad Católica continuaba bombardeando el arco de Sergio Galarza.
Así, gracias a un penal cometido sobre Sixto Peralta, Michael Ríos consolidaba las cifras (29') anotando el 2-0 tranquilizador para el cuadro dirigido por Martín Lasarte.
En el segundo tiempo, en tanto, Universidad Católica entró con la confianza de haber hecho la tarea en la primera mitad.
Por lo mismo, y pese a que el dominio cruzado se mantuvo en la cancha, solo el gol de Pablo González (72') subió al marcador, consolidando un 3-0 que fue fiel reflejo del buen trabajo ofensivo del cuadro de la franja.
De esta forma, Universidad Católica pasa con categoría a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana, en una de las mejores presentaciones del cuadro de Lasarte, y espera rival entre el Deportes Tolima, de Colombia, y los venezolanos del Deportivo Lara. En la ida, los cafeteros ganaron 3-1.
Por: Rodrigo Caceres.
Foto gentileza: Photosport.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)