domingo, 31 de agosto de 2014
Una farra increible.
Estaba todo listo. La Universidad Católica de Julio César Falcioni festejaba un triunfo que los hacía respirar, pero en el último minuto O'Higgins les arrebató la alegría con un gol de penal que sentenció el 2-2 definitivo en San Carlos de Apoquindo.
Lo de los cruzados ya parece una maldición. En su cancha superaban a un complicado cuadro rancagüino con lo que lograban sacarse en parte la presión que tienen sobre sus espaldas tras el pésimo momento que están pasando.
Pero no se pudo. Un error del portero argentino Franco Costanzao, de gran rendimiento durante todo el lance, permitió a los visitantes igualar el marcador cuando ya no quedaba nada. Y la desazón volvió a las huestes de la precordillera.
La apertura de la cuenta llegó a los 8 minutos gracias a una confusa jugada en que José Luis Muñoz, uno que hace rato no era titular, centró por izquierda y nadie logró golpear la bola que se le coló a Roberto González.
Los fantasmas reaparecieron en la última jugada del primer tiempo cuando Yerson Opazo sin marca alguna saca un centro al corazón del área que es impactado de cabeza por Octavio Rivero.
Hasta que a los 62' David Llanos aprovecha un rebote tras tiro de Manzano y con remate cruzado puso el 2-1. Se pensó que aquí se sentenciaba todo, pero Costanzo comete infracción en el área a Rivero, el juez Jorge Osorio cobra penal, y el mismo Rivero puso el 2-2 definitivo.
Así, la UC ya acumula 29 días sin conocer de victorias. La última vez que Católica ganó fue el 2 de agosto, cuando por la cuarta fecha del Apertura golearon 5-1 a Cobreloa en San Carlos de Apoquindo. De ahí en más, siete lances de penas y sólo crisis. Eliminados por primera vez en su historia en la fase inicial de la Copa Sudamericana, con un pie fuera de la Copa Chile, y en una incómoda posición en el certamen local.
Los próximos días serán igual de tensos en los recientes. La presión de la hinchada pide sí o sí que Falcioni deje su cargo. Ahora será la dirigencia la que deba decidir qué hacer.
Con la igualdad los de la precordillera se mantiene en la duodécima posición con 7 unidades, mientras que los rancagüinos se ubican quintos con 12.
Ahora, Falcioni y la UC tendrán un receso por la fecha FIFA en la que la selección chilena se medirá ante México y Haití en amistosos a jugarse en Estados Unidos.
Por: Rodrigo Cáceres.
sábado, 30 de agosto de 2014
Al acecho del lider.
Colo Colo cumplió con su misión de ganar para no perderle pisada a la Universidad de Chile en la lucha por el liderato del Torneo de Apertura 2014-2015. Y lo hizo con autoridad, goleando a Deportes Antofagasta por 4-0 por la séptima fecha.
A los dirigidos por Héctor Tapia les bastó sólo el primer tiempo para marcar las notorias diferencias. Todo comenzó a los 25 minutos cuando Esteban Paredes, el goleador del certamen, no perdonó de penal y puso el 1-0. La infracción previa habia sido en contra de Felipe Flores.
Luego, a los 31', Jean Beausejour se estrenó en las redes con la camiseta de Colo Colo proyectándose por la banda izquierda y con remate cruzado logró vencer al portero Pablo Aurrecochea.
Y dos minutos antes de que Eduardo Gamboa pitara el fin de la primera etapa apareció el también seleccionado chileno Juan Delgado para poner el 3-0 con sutil globito. La fiesta la sentenciaría Jaime Valdés quien con espectacular zapatazo de fuera del área puso el 4-0 definitivo a los 46'.
De ahí en más, los albos se relajaron, comenzaron a hacer circular el balón y sólo hubo tímidos intentos de los "Pumas". Las dos más clarasa fueron un casi autogol de Vecchio y una mala definición de Felipe Muñoz ante Justo Villar.
Con la victoria, Colo Colo llegó a las 16 unidades, tres menos que la Universidad de Chile. Resta ver lo que hará más tarde Santiago Wanderers para saber si el Cacique es solitario escolta o no.
Ahora el Apertura entra en receso por la fecha FIFA donde la "Roja" jugará amistosos en Estados Unidos ante México y Haití. A la vuelta, el Cacique deberá medirse como visita ante Palestino.
Por: Rodrigo Cáceres.
jueves, 28 de agosto de 2014
Esa vieja costumbre de ganar.
Esta Universidad de Chile gana hasta cuando no juega tan bien. En Santa Laura tenían una dura prueba ante Unión Española y los azules la sacaron adelante. Un ajustado triunfo por 1-0 que tuvo otra vez a Gustavo Canales como la gran figura.
El delantero apareció cuando el equipo de José Luis Sierra manejaba la pelota y se conformaba con el empate. A los universitarios se les acababa el tiempo y también las ideas. No encontraban el camino y sus mejores minutos habían pasado hace largo tiempo en Independencia.
Pero Canales, que no había tenido su mejor partido del torneo, sólo necesita una para desequilibar y la tuvo. Fue a los 78. La U recuperó la pelota y salió rápido en contragolpe. Lorenzetti aportó la asistencia de lujo y el goleador no falló: una volea inatajable para Diego Sánchez y a cobrar.
Un gol que vale tres puntos y que le pone tarea al resto. La U no para de ganar y con esa eficacia sigue superando etapas en busca del único objetivo: el título del Torneo de Apertura.
Pero antes de los abrazos, la celebración y los el pitazo final, la tarea no fue fácil. Es cierto que la U pudo llegar a la ventaja en la primera mitad pero ni Sebastián Ubilla -tiró dos veces al poste- ni Patricio Rubio estuvieron finos. Entonces el primer gol no llegaba y los azules que habían comenzado como una tromba en Santa Laura terminaban la primera etapa enredados en sus propios errores.
Tras el descanso los hispanos también comenzaron a inquietar. Apareció Cristián Chávez para manejar los hilos y de una lucida jugada personal suya pudo llegar la sorpresa, cuando Gonzalo Villagra impactó su disparo en el poste con el marcador aún en cero.
Pero en los duelos parejos la diferencia la marcan las individualidades. Unión no las tiene adelante y otra vez como ante Colo Colo dio muestras de su escaso poder de gol. La U tiene a Canales y hoy eso le bastó para llevarse tres puntos y seguir celebrando. Ahora viene el receso por la fecha FIFA y los estudiantiles se van con la tranquilidad de haber cumplido su parte.
Por: Rodrigo Cáceres.
miércoles, 27 de agosto de 2014
Para taparse la cara de verguenza.
Un papelón y fracaso absoluto. Universidad Católica no levanta cabeza. Los cruzados profundizaron aún más su crisis tras caer 3-0 ante River Plate de Uruguay, sentenciando su eliminación de la Copa Sudamericana 2014.
La escuadra que dirige el cuestionado Julio César Falcioni se inclinó una vez más ante los charrúas y se despidió en la primera fase del certamen continental.
Esta caída es la cuarta consecutiva (antes ya habían perdido con Wanderers, el mismo River y Palestino), por lo que la permanencia del estratega trasandino está cada vez más en entredicho. No tiene el apoyo de la hinchada, sus jugadores no responden en la cancha y ahora sólo falta ver qué dicen los dirigentes.
Y esta UC quedará en la historia. Sí, porque nunca antes en todas sus participaciones en este torneo el cuadro cruzado había sido eliminada en la primera etapa. Un triste registro que se suma al pésimo andar en el Torneo de Apertura y a su probable eliminación en la Copa Chile.
Los universitarios llegaron a Uruguay con la misión de enmendar el camino y salir de este profundo hoyo. Pero no pudieron. Jugaron mal, no se generaron ocasiones y hubo varios futbolistas, tales como Mark González y Fernando Cordero, que tuvieron una actuación para el olvido.
El primer gol del compromiso llegó, una vez más, por un grosero error defensivo. Esta vez el culpable fue Cristián Álvarez quien pifia al intentar golpear la bola y deja a Michael Santos cara a cara con Costanzo. Y no perdonó el de River, quien a los 69 abrió e marcador. Y a los 86 Santiago García se aprovechó de todo lo malo y puso el 2-0. Pero quedaría más, ya que en el último minuto Techera decretó el 3-0.
Para hacer más indigna la presentación cruzada, Alfonso Parot y Darío Bottinelli se fueron expulsados por agresiones.
Ya dijimos, cuatro duelos consecutivos perdieron y ya seis sin ganar. La última alegría cruzada fue el 2 de agosto cuando golearon como locales a Cobreloa por el Apertura. Realidad muy distinta se da 25 días después.
Para peor, el próximo rival es el complicado O'Higgins, elenco rancagüino al que recibirán este domingo en San Carlos de Apoquindo.
Por: Rodrigo Cáceres.
Ni con tres menos pueden, Cobresal se despide.
Se terminó el sueño de la Copa Sudamericana para Cobresal. Tras 28 años de ausencia, este miércoles el equipo nortino volvió a jugar en El salvador en un torneo internacional, pero no corrió la mejor suerte.
El cuadro del técnico José Cantillana no aprovechó la superioridad numérica tras la expulsión de tres jugadores de General Díaz y terminó empatando 2-2, resultado que lo dejó fuera del certamen continental, luego del 2-1 que le propinó el conjunto paraguayo en la ida.
Y todo arrancó muy mal para el equipo nortino, pues a los dos minutos del pleito avisaba la visita con una zurda de Roberto Gamarra. Pero para peor, in minuto más tarde vino el centro por izquierda y el propio Gamarra puso su mejor pierna y provocó la apertura de la cuenta.
Tras el tanto, General Díaz continuó su ofensiva por medio de Gamarra y su compañero de ataque Víctor Genez. Pero cuando estaba volcado en el área local el elenco paraguayo Mariano Torres metió una derecha y la bola golpeó la mano de Cristian Sosa. Penal claro para Cobresal, sin embargo el árbitro boliviano Gery Vargas se hizo el desentendido.
La visita seguía controlando de buena forma las acciones en la mitad del campo, mientras los locales buscaban la igualdad, pero sin profundidad ni claridad, salvo los centros por izquierda de Patricio Jerez y una que otra arremetida por el centro de Víctor Hugo Sarabia.
Pero en el primer arranque claro de Matías Donoso, éste que le gana la marca a la zaga, entró al área y ante la salida del arquero Bernardo Medina colocó con derecha el empate en El Salvador.
Se esperaba el repunte de Cobresal, pero fue el conjunto guaraní quien se fue con todo en busca del segundo tanto. Y llegó. A los 34’ se fue en demanda al arco Alberto Contreras, tocó para Víctor Genes, y éste con un sutil remate de derecha puso el tanto.
Cuando ya se iba el primer tiempo, a los 37’, llegó una acción insólita y poco común en un campo de juego Ángel Vera y Gustavo Toranzo, ambos jugadores de General Díaz, se fueron a las manos y el juez no dudó en expulsarlos.
En el complemento, y con dos hombres más, Cobresal salió con todo en busca del gol. Pero al igual que en la primera etapa abusó de los remates desde fuera del área y de los centros, sobre todo por izquierda con Jerez.
A los 55’ Cristhian Ledesma, el mejor del equipo minero, sacó una fulminante zurda pero el meta de los paraguayos estuvo felino para despejar al tiro de esquina. Y a los 64’ la visita se quedó con ochos jugadores, luego que el capitán Cristian Sosa se fue del campo por golpear Matías Donoso.
Cobresal seguía sin mayor claridad con sus arremetidas y la desesperación le pasaba la cuenta, sin embargo, a los 86’ un potente zapatazo de Johan Fuentes puso el empate y definitivo.
Los de Cantillana se despidieron de la Copa Sudamericana y ahora se centrará en el clásico del domingo ante Cobreloa, por la séptima fecha del Torneo de Apertura 2014-2015.
Por: Rodrigo Cáceres.
martes, 26 de agosto de 2014
Iquique se hizo fuerte, bueno no tanto.
Se veía muy difícil la opción de que Iquique clasificara a la segunda ronda de la Copa Sudamericana 2014. El 2-0 de la ida ponía cuesta arriba la chance de seguir en carrera para el equipo nortino.
Pero lo tuvo cerca el equipo dirigido por Héctor Pinto. Ganó 1-0 como local a los bolivianos, quedando a un gol de estirar el duelo a los lanzamientos penales. Es más, ese tanto estuvo cerca, porque Manuel Villalobos perdió un lazamiento desde los 12 pasos al inicio del segundo tiempo y cuando el partido estaba igualado en cero.
Y no sólo el penal, porque en el segundo lapso, el conjunto celeste convirtió en figura al portero Robledo que hasta el último minuto tapó todo lo que iba a su arco, con una notable actuación personal.
Lo único que no pudo atajar el golero fue el cabezazo de Walter Mazzolatti, que a los 68 con un cabezazo logró batir la fiera resistencia del 1 de la visita.
Busco por todos lados Iquique, sobre todo en los segundos 45 minutos, luego de que Universitario se quedara con un jugador menos tras la expulsión de Ezequiel Fillipetto, quien vio la roja al hacer el penal que no pudo covertir Villalobos.
Tras esa incidencia vino lo mejor de los nortinos, que volcaron la cancha hacia territorio del conjunto altiplánico que defendió su ventaja de la ida y lo hizo muchas veces dejando pasar los minutos con jugadores en el piso.
Al final, la hinchada iquiqueña pidió la salida de Héctor Pinto, técnico que podría estar viviendo sus últimos días en el cuadro celeste, tras esta eliminación de la Copa Sudamericana y el mal presente del equipo en el Torneo de Apertura.
Por: Rodrigo Cáceres.
Duros y firmes como el acero.
Con autoridad y teniendo momentos de alto nivel, Huachipato se clasificó a la segunda ronda de la Copa Sudamericana 2014, tras volver a ganar a su rival, el San José de Oruro de Bolivia en la primera llave del certamen.
Ya en la ida el cuadro acerero había sido superior a los altiplánicos. Ganaron 3-1, pero se suponía que en la vuelta en la altura de Oruro sería mucho más complicado para los chilenos.
Pero no sufrió el equipo de Mario Salas, no se ahogó y volvió a ganar, ahora 2-3, metiéndose con contundencia en la siguiente fase del torneo continental.
Con esto, el equipo acerero se convierte en el primer conjunto criollo en avanzar en este certamen, aunque era el único que había ganado en la ida y el que tenía mejores opciones de continuar en carrera. Católica, Cobresal e Iquique deben dar vuelta sus llaves para seguir en el torneo.
El primer tiempo fue lo mejor del cuadro de la usina, casi como extendiendo la superioridad que había tenido en Talcahuano la semana pasada. Con un encumbrado Martín Rodríguez y un encendido Carlos Espinosa, la visita se adueño del partido y comenzó a crear peligro.
Virtud a esto llegó la apertura de la cuenta a los 18'. Tiro libre de Ezquerra, el balón rebota y queda picando en el área. Ahí aparece solo Lucas Simón y la manda al fondo del arco. "Baldada" de agura fría para el local.
Luego, a los 34', el seleccionado chileno Martín Rodríguez se arma un festín, entra al área y sólo lo pueden detener haciéndole falta. Cobra el juez, Carlos Espinosa lo convierte en gol y arriba 2-0 Huachipato.
En la segunda etapa hizo cambios en conjunto local y se animó más y comenzó a complicar a la zaga visitante. Sólo se jugaban tres minutos del segundo acto cuando el juez cobra un nuevo penal, ahora en favor del anfitrión. Lo ejecuta Cristián Díaz y el descuento de los bolivianos.
Ahí vinieron los mejores momentos de San José. Estuvo cerca del empate, pero fallaron frente al arco.
Cuando el partido ya se iba Leonardo Povea sorprende en el área, penetra por la derecha, le pega cruzado abajo y a los 84' pone el 1-3 que ya cerraba la llave.
El segundo descuento del conjunto local fue obra otra vez de Cristián Díaz, cuando se jugaba ya un minuto de agregado.
Demasiado tarde para un Huachipato que ya se abrazaba camino a la segunda ronda de la Sudamericana.
Por: Rodrigo Cáceres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)