Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA: ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA: ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

Y la "U" rompió el maleficio

Por Redacción

Los azules llegan a definir el torneo nacional tras un emocionante compromiso.

Viñamarinos vendieron cara su derrota y pusieron en duda la victoria laica hasta el último minuto.

La expulsión de Ezequiel Miralles fue clave en la derrota del cuadro "ruletero".

Universidad de Chile se transformó en el primer finalista del Torneo de Apertura al derrotar por 3-1 a Everton en el Estadio Nacional, en un emotivo encuentro que se mantuvo en suspenso hasta el último minuto.

El conjunto azul ingresó totalmente mentalizado con obtener una victoria que le permitiera acceder a la final del campeonato nacional y es por eso que en los primeros minutos realizó un juego vertiginoso en busca del arco rival.

El arranque azul tuvo como gran premio la anotación concretada por el uruguayo Juan Manuel Olivera a los 8 minutos de juego, quien concluyó con un certero cabezazo en el segundo palo una jugada ensayada que comenzaron Walter Montillo y Emilio Hernández desde un tiro de esquina desde la derecha.

El segundo tanto del cuadro universitario lo concretó Hernández a los 19 minutos, quien capitalizó una jugada que realizó Walter Montillo y que aprovechó Juan Manuel Olivera para dejar sin marcas al ariete, quien con un suave toque de primera batió a Gustavo Dalsasso.

El partido se le complicó a un más a conjunto dirigido por Nelson Acosta, debido a la expulsión que sufrió de su gran figura, el atacante argentino Ezequiel Miralles a los 41 minutos.

Everton mantuvo el suspenso

La escuadra viñamarina nunca bajó los brazos en el duelo pese a la expulsión, se acercó al arco rival e intentó buscar un gol que les permitiera soñar con su paso a la definición de la competencia.

Como mérito a la lucha del elenco de la franja amarilla, el volante Jaime Riveros anotó a los 52 minutos el descuento con un precioso remate de zurda desde fuera del área que se incrustó en un costado del arco azul.

Con ese resultado, el equipo viñamarino lograba la clasificación al encuentro final, debido al gol de visitante, pero su alegría no duró mucho tiempo, ya que el equipo de Sergio Markarián siguió intentando dar vuelta el compromiso.

Contreras, el "salvador" azul

Universidad de Chile siguió batallando para asegurar su paso al compromiso que define al nuevo campeón chileno y esa lucha tuvo un gran premio cuando restaban 27 minutos para que terminara el partido.

El "salvador" del equipo local fue el lateral derecho José Contreras, quien a los 63 minutos capturó un certero centro de Marco Estrada, para realizar un precioso cabezazo que se metió en el centro del arco.

El "romántico viajero" ahora espera al ganador del duelo entre Universidad Católica y Unión Española, para disputar la final que se realizará el miércoles 1 de Julio a las 20:00 horas.

Estadísticas

Universidad de Chile (3): Miguel Pinto; José Contreras, Osvaldo González, Rafael Olarra, José Rojas; Marco Estrada, Felipe Seymour (62' Nelson Cuevas), Angel Rojas, Walter Montillo (89' Manuel Villalobos); Emilio Hernández (86' Marcelo Díaz) y Juan Manuel Olivera. DT: Sergio Markarián.

Everton (1): Gustavo Dalsasso; Rodrigo Ramírez (71' Roberto Gutiérrez), Cristián Oviedo (63'Francisco Sánchez), Adrián Rojas, Marcos Velásquez; Leandro Delgado, Fernando Saavedra, Oscar Cornejo (27' Fernando Manríquez), Jaime Riveros; Ezequiel Miralles y José Luis Muñoz. DT: Nelson Acuesto.

Goles: 1-0, 8' Juan Manuel Olivera (UCH); 2-0, 19' Emilio Hernández (UCH); 2-1, 52' Jaime Riveros (EVE); 3-1, 63' José Contreras (UCH).

Tarjetas amarillas: Emilio Hernández, Rafael Olarra, Nelson Cuevas (UCH); Marcos Velásquez, Fernando Saavedra, Rodrigo Ramírez, Ezequiel Miralles, Fernando Manríquez (EVE).

Tarjetas rojas: 41' Ezequiel Miralles (EVE).

Arbitro: Pablo Pozo.

Estadio: Nacional.

martes, 12 de agosto de 2008


Concejal Laura Giannici, Demócrata Cristiana.


“Viña del Mar tiene índices de pobreza que la gente ni siquiera sabe”

Con una positiva pero crítica opinión del desempeño como alcaldesa de Virginia Reginato, Laura Giannici comenta que su labor ha sido un tanto marketera.

Sutil, pero con una respuesta fuerte, la actual concejal DC Laura Giannici, puso énfasis en la falta de inversión en los sectores más humildes de la Ciudad Jardín. Asimismo, comentó que su mayor preocupación es concretar los planes de apoyo a la mujer.

En tanto, respecto a la acusación hecha a la alcaldesa Virginia Reginato por concejales concertacionistas, dijo estar fuera de lugar, dado el escenario de inscripciones parlamentarias en que se presentó.


La candidatura.

¿Cuáles son sus propuestas políticas para 2009?

Continuar con lo que he realizado hasta ahora, orientado a profundizar el trabajo con las mujeres y los niños. He tratado de colaborar harto en la creación de nuevos jardines, la idea es continuar y verlos realmente construidos y funcionando, esa es una de las primeras metas que tengo si soy electa para el próximo período.

Aparte, apoyar todos los proyectos municipales que el alcalde o la alcaldesa que se encuentre en el mando realice.

¿Entonces, su campaña se sustenta principalmente en el apoyo a la mujer?

Sí, más que nada la mujer y todo lo que le afecta, lo cual parte con los niños; también la mujer de mediana edad y adulto mayor. Y queda demostrado en la última elección que mis mayores votos fueron de mujeres.

Las disputas dentro del municipio.

¿Cuál es su posición respecto a la acusación de presunto abandono de deberes hecho a la alcaldesa Virginia Reginato?

Yo como demócrata cristiana, y en acuerdo con Juan Arriagada, creemos que el mismo día en que se inscribían las candidaturas, no era el momento para hacer dicha acusación. No creemos conveniente iniciar una campaña de forma tan confrontacional, que el mismo día en que lo nombraban candidato a alcalde de la Concertación (a Juan Arriagada), él llegara dejando la embarrada. Nosotros entendemos que la gente está un poco cansada de que la política se esté haciendo así, sin propuestas.

Pensamos que no fue de la mejor forma, además la misma Contraloría lo traspasó al Consejo de Defensa del Estado, y a la Justicia en definitiva, por lo que ya estaba encaminado.

¿Pero se hace partícipe de la acusación?

Yo creo que no era el momento, no se esperó qué respuesta entregaba el municipio para ver si había alguna forma de solucionar el asunto.

La alcaldesa.

¿Qué opina del desempeño como alcaldesa de Virginia Reginato?

Lo único que te puedo decir es que se cree el cuento, ella lo ha hecho entregándose por completo, aunque yo tengo distintas visiones. Ella ha hecho inversiones que se notan, que son muy marketeras; nosotros (como Concertación) tratamos de logar más equilibrio en la inversión municipal, más preocupación por los sectores vulnerables. En Viña del Mar, las grandes obras que se ven como consultorios y escuelas, son hechos con fondos fiscales. Debo reconocer sin embargo, que en jardines y sala cunas hay una tremenda inversión hecha por la alcaldesa.

¿Cuáles medidas considera menester aplicar en la ciudad para enfrentar las alzas en el costo de la vida?

Eso depende más que nada de políticas de gobierno, nosotros ayudamos a la comunidad, pero el municipio no tiene recursos para solucionar problemas mayores. De todos modos, se ayuda a la gente, se trabaja con aportes para los Programas de Gobierno, como Programa Puente y Programas del FOSIS. Pero hay que reconocer que Viña del Mar tiene índices de pobreza que la gente ni siquiera sabe, porque no se ve en el plan, se deja mucho en manos de lo que hace el Gobierno.



Por Karen Pizarro Rodríguez.

Periodista.